El glaciólogo Richard Alley, premio Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático

La Fundación BBVA premia a este investigador por sus trabajos sobre el hielo y su implicación en futuros cambios abruptos del clima

El glaciólogo Richard Alley, premio Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático

a. acosta

El glaciólogo estadounidense Richard Alley es el ganador de la séptima edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático. Alley es catedrático de la Universidad Estatal de Pensilvania, y el premio se le otorga por su «investigación pionera sobre el comportamiento del hielo y sus implicaciones para los cambios abruptos en el clima», según se explica en el acta del jurado.

El trabajo del profesor Alley, considerado «el mejor intérprete del hielo», según Miquel Canals, de la Universidad de Barcelona y miembro del jurado, ha permitido completar el círculo: «Ha leído en el hielo la historia de la atmósfera, incluidos los cambios abruptos, ha explicado los mecanismos de formación y deformación del hielo, y cómo interactúa con el clima», explica.

Conociendo ese pasado climático que esconde el hielo, Alley ha analizado la posible evolución futura de las masas de hielo del planeta. Un conocimiento que le lleva a afirmar que «estaríamos mucho mejor si planificáramos teniendo en cuenta nuestro conocimiento científico sobre el cambio climático ». Y es que precisamente su trabajo ha permitido desmontar la idea comúnmente aceptada de que el cambio climático es algo gradual, que veremos venir y ante lo que podremos prepararnos.

Así, su capacidad de reconocer capas anuales en los testigos de hielo le ha llevado a conseguir un registro año a año del clima de algunas zonas del planeta, pudiendo comprobar que los cambios se pueden producir en pocos años, como hace entre 12.800 y 11.500 años, cuando las temperaturas en el Atlántico Norte variaron una decena de grados en menos de tres años.

«Prepararnos para lo peor»

Como explicó en conversación telefónica tras conocer el fallo del jurado, «los cambios abruptos han existido en la historia del clima, y no tenemos la certeza de que esto no se vaya a volver a producir». Por tanto, lo más prudente, a su juicio, es seguir el dicho de «esperar lo mejor, pero preparándonos para lo peor porque asumir que siempre va a ocurrir lo mejor puede no ser lo más razonable».

En la actualidad, Alley sigue investigando el comportamiento del hielo. Ha participado en más de una docena de campañas en Groenlandia y la Antártida , y en glaciares de todo el mundo. Una de las áreas en las que concentra su esfuerzo es la Antártida Occidental, donde según las evidencias acumuladas es más probable que se dejen sentir los efectos del cambio climático sobre la estabilidad de los glaciares, algo que de ocurrir tendría consecuencias globales.

El glaciólogo Richard Alley, premio Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación