¿De qué sirve ser el primer bebé del año?

Por cuarta vez consecutiva, Cataluña se impone en la «carrera» por venir al mundo el 1 de enero. Además de ganar unos minutos en los telediarios, la familia recibe algunos obsequios

¿De qué sirve ser el primer bebé del año? EFE

ÀLEX GUBERN/MANUEL TRILLO

Algo sucede en Tarragona. En la ya tradicional «competición» entre los hospitales españoles por llevarse el premio del primer bebé del año, los centros de la provincia catalana, y particularmente el Verge de la Cinta de Tortosa, están demostrando una pericia sorprendente, casi sobrenatural se diría. Casi como si cayese el Gordo de la Lotería cuatro veces seguidas en el mismo pueblo.

La pequeña Noelia comenzaba este jueves a descubrir el mundo ajena a cualquier especulación, aún incapaz de entender cómo el hospital de Tortosa donde ayer se asomó al mundo se llevó el galardón al bebé más madrugador de 2015 después de que en 2013 hiciese otro tanto con el nacimiento de Gerard . Un año después, en 2014, otro centro de Tarragona, el Joan XXIII, se anotaba otro primer español, Tanay, dando la casualidad de que su madre, Silvia, es de Tortosa. En 2012, el primer español también fue catalán, una niña en este caso, Diana, aunque no nacida en Tarragona sino en Mollet del Vallès (Barcelona).

Cuatro años seguidos cayendo el «premio» en Cataluña, de las cuales tres en Tarragona. En las redes sociales, ante tanta carambola estadística, ayer ya hay quien empezaba a construir elaboradísimas teorías de la conspiración.

Desde el hospital Verge de la Cinta de Tortosa todo se explicaba de manera mucho más sencilla, apelando a la casualidad. «Aquí no hay carreras de ningún tipo, el parto vino así, sin más», explicaba ayer a ABC una portavoz del centro. «Somos un centro público, nos ganaremos la vida igual. No buscamos publicidad ni más pacientes, ya vamos bastante cargados de trabajo», bromeaba la misma portavoz.

Una ayuda para el maratón de gastos

Ser el primer bebé del año no representa un seguro de nada, aunque desde hace unos años CaixaBank sí abre una libreta de ahorro con 2.000 euros a nombre del recién nacido. De igual forma, marcas de productos infantiles mandan canastillas, en lo que es una pequeña ayuda ante los numerosos gastos que la familia afronta con el recién nacido.

Reconocimiento efímero

Nacer cuando aún resuenan las campanadas tiene la ventaja de que las primeras fotos como recién nacido se pueden enseñar en los diarios e informativos. Para el centro, la notoriedad también es efímera: unos minutos de revuelo mediático.

Cambiar el informe de maternidad

Al margen de una programación intencionada del parto para que se produzca en los primeros minutos del año -una práctica que los centros niegan con rotundidad que se produzca-, una posible vía para ganar la «carrera» del primer bebé podría darse alterando la hora que figura en el informe médico de maternidad, que el centro entrega a la familia con los datos del nacimiento y que posteriormente sirve para la inscripción en el Registro Civil. Normalmente, no se anotan los segundos de la hora del parto, como se hace con el primer bebé del año.

Cómo se puede programar el parto

Se puede acelerar o retrasar el nacimiento de un bebé a través de la oxitocina, una hormona sintetizada que, administrada por vía intravenosa, se emplea habitualmente en los partos inducidos, estimulando las contracciones del útero.

¿De qué sirve ser el primer bebé del año?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación