El primer premio de «la grossa» solo le toca a la Generalitat
La alternativa catalana a la Lotería Nacional no despega y su «gordo» se queda sin vender
![El primer premio de «la grossa» solo le toca a la Generalitat](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/02/grossa--644x362.jpg)
Planteada como una alternativa al sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, la Generalitat se sacó de la manga el pasado año « La Grossa » (literalmente, La Gorda). Era una forma de pellizcar a favor de las maltrechas arcas de la administración autonómica parte de lo que los catalanes gastan en juego y, de paso, armar una más de las llamadas «estructuras de estado». Pese a los esfuerzos en publicidad, «la grossa» no ha engordado todo lo que quería la Generalitat -las ventas en 2014 han sido similiares a las de 2013-, y este año, además, se ha dado el caso de que el primer premio no se llegó a vender.
El «fiasco» en el sorteo -algo así como si el «Gordo» de Navidad no se vendiese-, tiene sin embargo su reverso positivo para la tesorería de la administración catalana, ya que el premio que tendría que haberse repartido, unos diez millones de euros, se lo queda la Generalitat. Tras el sorteo, celebrado el pasado día 31, la consejera de Bienestar Social y Familia del gobierno catalán, Neus Munté, aseguró que el dinero se dedicará a impulsar programas sociales para la infancia, la tercera edad y las personas con discapacidad, por lo que «hemos ganado todos». Además del primero, la Generalitat también se sequeda buena parte del segundo y la práctica totalidad del tercero.
Impacto menor
Pese a esa lectura positiva que se hacía desde la Generalitat, lo cierto es que el hecho de que el primer premio quedase desierto se vivió con cierta decepción. A diferencia de lo que sucedió con el primer sorteo en 2013, el impacto mediático de «la Grossa» en 2014 ha sido mucho menor y, de hecho, las ventas se han mantenido estables, pese a que este año el total de lotería emitida pasó de 30 a 50 millones. Las ventas son aún muy menores en comparación con los 500 millones que los catalanes gastan entre el sorteo de Navidad y de Reyes. Pese a ello, la Generalitat no descarta crear un segundo sorteo sobre mediados de año.