La muestra 'Déjame Volar' de David Catá inaugura la temporada de la Kursala
La exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de febrero, versa sobre las ideas de memoria, la huella emocional y el olvido
Actualizado:La sala de exposiciones Kursala, gestionada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz, inauguró la semana pasada la exposición 'Déjame Volar' del fotógrafo David Catá.
En palabras del autor sobre su obra: «Somos efímeros como el viento y volamos como él. Desaparecemos dejando una huella, una semilla, un ápice de vida que nos mantiene vivos en la memoria».
Y es que todo el trabajo de este joven fotógrafo natural de Viveiro (Lugo) versa sobre las ideas de memoria, huella emocional y olvido, sobre el paso del tiempo y los recursos que desarrollamos para recordar y evitar en lo posible la pérdida de lo vivido. Centrándose también, de alguna manera, con la idea de cuerpo, como indudable soporte físico (y, en ocasiones, doloroso) que es de la biografía, de la vida.
De este modo las fotografías expuestas muestran cómo los recuerdos, representados por semillas de diente de león, aterrizan y se instalan suave pero firme y poéticamente en los cuerpos.
En sus diferentes proyectos artísticos, Catá utiliza elementos de vida efímera como el hielo (congelando -sumergidas en agua- antiguas fotografías de sus parientes), el hilo o las semillas de diente de león. Son elementos con los que crea hermosas metáforas sobre la memoria, sobre la humana necesidad de grabar y perpetuar los recuerdos, especialmente los de los seres queridos.
El proyecto que se expone en la Kursala está realizado en fotografía y escultura y en el se hace un bello uso de la elipsis poética entendiendo las huellas sentimentales, los recuerdos, como semillas que nos mantienen con un ápice de vida en la memoria de los demás.
David Catá, artista multidisciplinar, se dedica a la creación e investigación artística utilizando soportes como la fotografía, el vídeo, la escultura y la pintura. Es graduado en Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra y premio a primero de promoción del máster fotográfico Concepto y Creación de EFTI.
Su obra artística ha recibido el primer premio del Certame de Artes Plásticas da Deputación de Ourense (2010), el primer accésit del Festival de videoarte Bang, Barcelona (2013) y el premio de adquisición de obra en el Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo.
También ha sido seleccionado en diversos concursos nacionales e internacionales , entre los que figuran Novos Valores de Pontevedra, Xuventude Crea 2010, Gritos de Libertad, V Certame de Pintura Arte Nova Galega, Cuarto Festival Internacional de Videoperformance Ciudad de México, EJECT, INCUBARTE 2012, Arte no Morrazo (2012), Concurso fotográfico Alliance Francaise de Madrid CONVERGENCIAS, Certamen de Artes Plásticas de la CEC, entre otros.