Diferentes formas tradicionales de recibir el Año Nuevo

Contamos cómo se pasa de un año a otro en diferentes culturas y cómo se desea feliz año en los principales idiomas del mundo

Diferentes formas tradicionales de recibir el Año Nuevo

abc.es

Hay muchos rituales, diferentes tradiciones, costumbres y significados simbólicos relacionados con el Año Nuevo . Es más, no en todas las culturas en cambio de año coincide con nuestro 31 de diciembre y 1 de enero. Por ejemplo, los cristianos ortodoxos que utilizan el calendario juliano celebran la Navidad el 7 de enero. Y el 19 de Febrero de 2015 es cuando comienza el año 4713 según el calendario chino, y corresponde con el Año de la Cabra.

Pero si nos referimos a nuestras Navidades, también cada país despide el año de una forma muy particular, y tan característica como lo es en España tomarse las doce uvas al ritmo de las doce campanadas.

Estas son algunas de esas costumbres .

En Alemania lo más tradicional es despedir el año brindando por San Silvestre, con petardos y fuegos artificiales que sirven para ahuyentar a los malos espíritus. SE suele dejar en el plato algo de comida hasta pasada la medianoche, porque dice la tradición que de este modo se asegura una despensa llena durante el año que llega,

En Australia la Navidad tiene lugar en pleno verano, por lo que despiden el año con altas temperaturas. El paso de un año a otro se vive sobre todo con mucho ruido, ya sea procedente de silbidos, campanadas, cohetes o el claxon de los coches. El 1 de enero es una jornada festiva que se suele pasar en la playa o en el campo. Abundan las comidas al aire libre y las competiciones de surf.

También en Brasil es pleno verano. Su año nuevo se vive en las playas, con fuegos de artificio. Es tradicional vestirse de blanco y adentrarse en la orilla para saltar siete olas, con lo que se atrae la buena suerte para el año que entra. En Copacabana se pueden ver grupos de sacerdotisas -filhas do santo- que encienden velas y depositan en el mar barquitos cargados de flores.

En Egipto una de las celebraciones más características es la que tiene lugar en El Cairo. Celebran el Año Nuevo cuando en el cielo aparece la nueva luna creciente, que muchas personas acuden a observar desde la mezquita de Alabastro. Cuando sale la luna y el líder religioso proclama oficialmente el cambio de año es cuando ya se puede regresar a casa para celebrarlo con las familias. Las vestimentas ese día suelen tener colores vistosos.

Escocia tiene una celebración de Año Nuevo bastante curiosa. El llamado «Hogmanay» en algunas poblaciones se vive prendiendo fuego a un barril, que posteriormente se hace rodar por las calles envuelto en llamas. También existe otra tradición llamada «first footing» , según la cual el aspecto de la primera persona que entre por la puerta determinará la suerte de la familia durante el próximo año. La máxima fortuna se logra si esa persona es un hombre moreno y guapo.

Si en España el lugar de concentración es la Puerta del Sol, o en su defecto, una plaza céntrica de nuestra localidad, en Francia se despide el año en los Campos Elíseos, y, por supuesto, en vez de brindar con cava lo hacen con champagne. La tradición señala que lo primero que hay que hacer nada más comenzar el año es besarse bajo unas hojas de muérdago.

Siguiendo nuestro recorrido por ciudades europeas, en Londres disponemos de varias opciones. Trafalgar Square, Picadilly Circus o ante el Big Ben son tres de los emplazamientos más famosos en los que se puede despedir el año. Lo que no puede faltar pasadas las doce de la noche es el entonar el «Auld Lang Syne».

En Italia, donde en la cena no pueden faltar las lentejas, con las que se atrae la buena fortuna para el año que entra. Las mujeres sobre todo, pero últimamente también los hombres, llevan ropa interior de color rojo. En Nápoles es costumbre lanzar trastos viejos por la ventana, un gesto con el que se rompe con el pasado y se expresa el deseo de empezar el año con buena fortuna.

Finalizamos nuestro recorrido en Rusia, donde se celebra el año nuevo nada menos que en dos ocasiones. La primera de ellas al igual que nosotros, el 31 de diciembre, según el calendario Gregoriano . Pero también el 13 de enero, siguiendo el calendario Juliano. Es tradicional la figura del «Abuelo del Hielo», que en la noche de Fin de Año se pasa por las casas repartiendo regalos y dulces entre los niños, que bailan alrededor del árbol recitando poemas al Abuelo.

Diferentes formas tradicionales de recibir el Año Nuevo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación