En alerta un laboratorio de alta seguridad de Estados Unidos por un error
Un técnico del CDC, expuesto al ébola, por un fallo en el manejo de muestras
Un error en el manejo de muestras del virus del ébola, en un laboratorio de máxima seguridad de Estados Unidos, llevó esta semana a un técnico de las instalaciones a quedar expuesto al contagio. Otras doce personas entraron también en la misma sala, aunque se considera que ninguna de ellas pudo quedar expuesta. El técnico será observado durante veintiún días, pero tampoco se estima que haya podido ser afectado.
El fallo ocurrió el lunes en la sede del organismo Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en Atlanta, cuando muestras del virus fueron trasladadas, dentro del mismo complejo, de un laboratorio de máxima seguridad a otro con protocolos menos rigurosos, en el que no se investiga directamente el ébola.
Patógenos mortales
Ya en junio, antes de que la crisis del ébola alcanzara los países occidentales y pusiera bajo enorme presión al CDC, este organismo admitió haber tenido descuidos con patógenos mortales, entre ellos ántrax y el virus de la gripe aviar . Lo que obligó a su director, Tom Frieden, a pedir disculpas por haber puesto en riesgo a cerca de un centenar de personas.
Esta vez el riesgo ha afectado a menos individuos, pero Frieden tuvo que volver a excusarse por la actuación del Centro para el Control de Enfermedades. «Miles de científicos de laboratorio en más de 150 laboratorios del CDC ha tomado medidas extraordinarias en los recientes meses para mejorar la seguridad. Ningún riesgo de los empleados es aceptable; su seguridad es nuestra mayor prioridad», afirmó.
El descuido de haber enviado una muestra del virus del ébola a un laboratorio que no correspondía fue descubierto el martes por uno de los científicos empleados, y en cuestión de horas la dirección del centro fue informada, así como también la secretaria de Salud, Sylvia Matthews Burwell.
Un técnico en observación
El técnico que materialmente transportó la muestra está en observación. «Por el momento es el único con potencial exposición», manifestó Frieden. De todos modos las autoridades sanitarias han hecho entrevistas a la docena de personas que entraron en el laboratorio mientras la muestra estuvo allí. Ninguna de esas situaciones debería suponer contagio.
La polémica de meses atrás obedeció a los resultados de un informe que supervisaba incidentes de los últimos años. En él se indicaba que había habido fallos en el manejo de sustancias relacionadas con el ántrax y el virus de la gripe aviar, poniendo en riesgo la vida de al menos 84 trabajadores de varios laboratorios del CDC. Nadie resultó infectado o contrajo ninguna enfermedad por esos incidentes, pero las autoridades estadounidenses han clausurado temporalmente dos de las instalaciones.
Exposición por ántrax
En al menos cinco ocasiones en la última década el laboratorio de Atlanta envió impropiamente muestras de los patógenos a otras unidades. La situación se descubrió a raíz de uno de los recientes envíos, que llevó a una investigación interna y permitió descubrir otros casos.
El último incidente se había registrado en junio, al percatarse el CDC de una posible exposición por ántrax cuando muestras originales fueron recogidas para desecharlas y se detectaron rastros de bacteria viva en varios laboratorios.
Frieden también desveló entonces que una muestra del virus H5N1 de la gripe aviar se envió en marzo desde el laboratorio del CDC de Atlanta al laboratorio del Departamento de Agricultura de Atenas, en el mismo estado de Georgia.