La Junta de Andalucía presiona a la Iglesia para compartir la gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba

El gobierno andaluz advierte al Cabildo de que en caso de no aceptar «tendrá que asumir responsabilidades legales»

La Junta de Andalucía presiona a la Iglesia para compartir la gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba mibuel ángel

rafael c. mendoza

La Junta de Andalucía va a por todas en su deseo de convertirse en uno de los gestores de la Mezquita-Catedral. Éste es el mensaje que ofreció este miércoles el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, al término de una reunión que mantuvo con representantes del Cabildo Catedralicio para reclamarles la creación de un órgano compartido que en todo caso tendría capacidad decisoria y «no sólo consultiva y asesora». El responsable del ramo en el Gobierno autonómico puso además condiciones y plazos, en concreto un máximo de tres meses para pronunciarse a este respecto y dejó muy claro asimismo que, en el caso de no aceptar, «tendrá que asumir responsabilidades legales y jurídicas».

Aunque el planteamiento que la Junta ha dejado sobre la mesa del Cabildo se encuentra en una fase embrionaria, Rodríguez explicó que existen varias fórmulas para dar forma a esta ambiciosa iniciativa. El consejero, que repitió en diversas ocasiones que sólo busca «diálogo», pretende una solución rápida y manifestó que entre las posiblidades que tienen cabida figuran desde la creación de un consorcio hasta el patronato o la fundación. Sea como fuere, sí ha abundado en que este nuevo espacio ha de tener poder de «decisión, y no sólo capacidad consultiva o asesora».

El primer paso que dará la Junta de manera oficial será entre esta semana y la que viene, pues el consejero de Turismo se ha comprometido con el Cabildo a elevar la petición por escrito antes de 2015. Para reforzar los planes de la Junta sobre el futuro del monumento, Rodríguez señaló que la Mezquita-Catedral es «patrimonio de los cordobeses y los andaluces» y recordó también que es el segundo recurso turístico de la comunidad autónoma. «Lo que más nos preocupa es que un recurso turístico de este nivel tiene que ser explotado de manera racional y con neutralidad». Añadió que ésa es la razón que ha llevado a la Junta a poner pie en pared para exigir el citado órgano «para gestionar, promocionar y difundir».

La intención de la Junta, que no se cierra a la entrada de otras administraciones públicas en el ambicionado órgano compartido de gestión, no afecta a su uso litúrgico. «No queremos conflictos con la Iglesia», declaró Rodríguez, que concluyó a este respecto que este uso sólo supone el 90% de los usos de la Mezquita Catedral. No pasó por alto que Córdoba «ha tenido gobiernos comunistas y de IU durante muchos años, pero al hablar de la Mezquita-Catedral sólo ha habido problemas en los últimos dos o tres años», así como tampoco los alrededor de 10 millones de euros invertidos por la Junta, el Gobierno y el Ayuntamiento en los últimos 20 años.

«Estudiará la petición»

La amenaza de la Junta de emprender acciones «legales» si el Cabildo no acepta la creación de un órgano compartido para la gestión de la Mezquita-Catedral no tuvo una respuesta expresa por parte de la Iglesia. Sin embargo, a través de un comunicado, la institución eclesiástica sí lamentó que el consejero de Turismo declinara la invitación para realizar la visita privada por el templo. Según este documento, pretendían que el consejero pudiera conocer «de primera mano la gestión que el Cabildo viene realizando a lo largo de más de 775 años y que comprobara en primera persona que las afirmaciones en las que decía que el Cabildo había borrado la huella islámica del templo carecen de fundamento».

En relación a las declaraciones que ponían de manifiesto que el Cabildo había borrado la huella islámica del templo, el deán, Manuel Pérez Moya, señaló que «el Cabildo ha sido la institución que más ha cuidado y conservado el legado islámico del templo y gracias a esa gestión realizada durante más de siete siglos hoy millones de personas pueden seguir disfrutando de este monumento».

Sin querer entrar a valorar de momento la propuesta de la Junta, el Cabildo pidió al consejero que se la traslade «por escrito» y que la estudiará al igual que hace con «todas las peticiones que recibe». No obstante, los titulares del monumento subrayaron que «la gestión que realiza del templo desde hace más de 775 años ha tenido, entre otras muchas consecuencias, que el número de visitantes no pare de crecer en los últimos años y que en 2014 se vayan a batir todos los récords de visitantes, lo que tiene un importante impacto en la economía de la ciudad».

Para concluir, el Cabildo reclamó «serenidad y cordialidad para evitar que se alimenten polémicas artificiales que no benefician a la ciudad de Córdoba», al tiempo que confió en que «se pueda mantener un clima de diálogo institucional fluido y sin coacciones».

La Junta de Andalucía presiona a la Iglesia para compartir la gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación