Natura se convierte en la mayor empresa del mundo en conseguir el sello de sostenibilidad «BCorp»
La compañía de cosmética brasileña, que factura 2.800 millones de dólares al año, mantendrá su compromiso con la sociedad y el medio ambiente hasta 2050
La mayor empresa cosmética de Brasil, Natura, se ha convertido en la primera gran multinacional en obtener el certificado B Corp por su sostenibilidad y compromiso social.
El fabricante de productos de belleza ha logrado el sello después de que la pasada semana presentara en Sao Paulo su plan de viabilidad para 2050.
Para obtener este certificado, las empresas han de demostrar los beneficios sociales y ambientales que ofrecen a las comunidades donde operan. De esta manera B Corp, que actúa como una auditora independiente, evalúa la dirección de la compañía, la zona en la que está instalada, así como los empleados que trabajan y la relación de la empresa con el medio ambiente.
Los estándares que busca B Corp son tan altos que apenas 160 empresas en 37 países han obtenido este certificado en los diez años que llevan entregándose.
Prestigiosa lista
Natura se une así a otras grandes multinacionales del planeta como Ben & Jerry o Patagonia, que también cuentan con este sello. Sin embargo ninguna de estas compañías puede situarse al nivel de Natura en cuanto a los números de facturación se refiere. La brasileña ha terminado el ejercicio con unos ingresos de 2.800 millones de dólares, mientras que la segunda de la lista en B Corp apenas supera los 600 millones.
Además, la empresa cosmética brasileña ha sido calificada con 111 puntos sobre una escala de 200. Una cifra que supera la media de las empresas que reciben el sello: 98. Para poder «aprobar» y demostrar ser una empresa sostenible para esta auditora estadounidense hay que obtener como mínimo 80 puntos.
De esta manera Natura se compromete a mantener estos estándares durante los próximos 36 años (ya que B Corp revisa que los proyectos se cumplen y avanzan en su desarrollo para mantener el sello). Un esfuerzo que la compañía valora, en un documento recogido por el medio brasileño « Exame », como la misión de su trabajo: «La existencia de la empresa debe ayudar a que el medio ambiente y la sociedad mejoren».