medio ambiente
El ruido de los aeropuertos adelanta el canto de las aves al amanecer
Un estudio del CSIC revela que el ruido de los aviones dificulta la comunicación entre los pájaros, que han desarrollado estrategias para mitigar el problema
![El ruido de los aeropuertos adelanta el canto de las aves al amanecer](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/09/ruido-aves-aeropuerto-barajas--644x362.jpg)
A los pájaros tampoco les gusta que les hagan sombra. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales ( CSIC ) han descubierto que las aves que viven cerca de los aeropuertos adelantan su despertar para reducir el tiempo durante el que su canto se ve acallado por el ruido de los aviones, demostrando cómo los cambios en el comportamiento permiten que las aves sobrevivan en áreas muy ruidosas.
Noticias relacionadas
Según detallan los investigadores en la revista « Behavioural Ecology », para enfrentarse a su día a día en las ciudades, las aves ya han aprendido a hacer de algunas desventajas virtud, y así aprovechan la gran cantidad de comida de los vertederos, o han aprendido a elevar el tono de su canto para comunicarse a pesar del ruido. Sin embargo, en algunas áreas el ruido es tal que a los pájaros no les ha quedado más remedio que adelantar su despertar para poder escucharse, como es el caso de los aeropuertos.
Estudio en Barajas
Los investigadores detectaron este comportamiento en el aeropuerto de Barajas (Madrid), estudiando diez especies diferentes de aves que viven en los márgenes del Jarama. Todas ellas adelantaron sus cantos matinales para tratar de evitar las horas de mayor tráfico aéreo. Las aves usan el canto del amanecer para defender sus territorios y atraer a las hembras, y este cambio les valdría para reducir el tiempo durante el que su canto se solapa con el ruido que producen los aviones. Lo que aún no está claro es qué consecuencias podría tener para las aves este cambio de comportamiento. «Este comportamiento les obliga a cambiar las horas idóneas para cantar lo que podría suponer un incremento de los costes energéticos y aumentar la competitividad entre especies», explica Diego Gil, investigador del MNCN.
Con el objetivo de generalizar los resultados, los investigadores decidieron replicar el estudio en varios aeropuertos de España y Alemania, en los que la coincidencia entre ruido urbano y despertar de las aves variaba debido al cambio de latitud. «Los resultados mostraron claramente cómo el solapamiento de los cantos matinales con el ruido de los aviones era el factor clave que provocaba el cambio de conducta ya que, en todos los casos estudiados, las especies de pájaros que adelantaron su despertar fueron aquellas cuyos horarios se solapaban más con los momentos de mayor tráfico aéreo», comenta Gil.