cumbre del clima
Las promesas de China, EE.UU. y la UE no frenarán el calentamiento
Con los compromisos actuales el planeta llegaría a final de siglo con 3ºC más
Si China, Estados Unidos y la Unión Europea, que en conjunto representan alrededor del 53% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, aplicaran plenamente sus planes anunciados en materia de lucha contra el cambio climático a partir de 2020, solo se se conseguiría reducir el aumento de la temperatura media global del planeta entre 0,2 y 0,4º para final de siglo, llegando a esa fecha con un aumento de 3ºC sobre el nivel preindustrial. Aunque estos anuncios son más ambiciosos que los compromisos anteriores, y representan un avance significativo, siguen siendo insuficientes para limitar el calentamiento por debajo de los 2°C, límite considerado seguro por los científicos.
Estas son las conclusiones de un informe hecho público este lunes en la Cumbre del Cambio Climático, que hasta el próximo día 12 se celebra en Lima (Perú). Esta evaluación, conocida como Climate Action Tracker, la realizan cuatro organismos de investigación: Clima Analytics, Ecofys, NewClimate Institute y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, y es la primera vez que arroja un resultado con un calentamiento inferior al proyectado para final de siglo, aunque sigue siendo insuficiente. Para Louise Jeffery, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, el resultado “es mejor de lo que hubiera sido, pero aún sustancialmente por encima de la meta casi universalmente aceptada de contener el calentamiento en 2°C”.
El objetivo de la UE es reducir en un 40% los gases de efecto invernadero para 2030 ; Estados Unidos ha propuesto reducir entre un 26-28% sus emisiones en 2025 sobre 2005, y China habla de limitar sus emisiones en 2030, aunque sin decir cifra, y generar en esa fecha el 20% de su energía de fuentes renovables. Aunque los objetivos de China son muy vagos, el informe revela que si el pico de las emisiones del gigante asiático se adelantara en cinco años (2025), esto podría situar al país cerca de la senda de los 2ºC. No obstante, siguen siendo necesarios esfuerzos de otros países.
Para tener una oportunidad probable de contener el aumento de temperatura en 2ºC, las emisiones deben caer un 15% en 2030 sobre el nivel de 2010, y hasta un 50% en 2050, según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sin embargo, la secretaria ejecutiva de la Convención del Cambio Climático, Christiana Figueres, ya ha dicho que con los compromisos anunciados hasta la fecha y lo que conocen de lo que piensan hacer otros países a corto plazo “no seremos capaces de ponernos en la senda de no superar el límite de los 2ºC”.
Noticias relacionadas