El miedo escénico: la vulnerabilidad psicológica oculta tras una coraza

Se trata de un caso extremo en situaciones de evaluación que provoca incomodidad y desasosiego. Es entonces cuando actúa el cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés

El miedo escénico: la vulnerabilidad psicológica oculta tras una coraza José Galiana

ANA MARTÍNEZ

Pastora Soler no ha sido, es ni será la última cantante que se vea obligada a apartarse de los escenarios por culpa del miedo escénico . «A todos nos afecta», adelanta Luis Muiño, psicoterapeuta, pues no es más que «una modalidad del miedo a situaciones de evaluación», algo con lo que cualquier humano vive a lo largo de su vida en numerosos momentos y a lo que nadie se acostumbra.

«Hay momentos en los que nos sentimos juzgados. Vemos cómo los demás nos están mirando y nos están poniendo nota. Por ejemplo, en un examen», explica Muiño. Tal ha sido el caso de Pastora Soler. La cantante, en un concierto, se siente «examinada» por cientos de personas y, aunque seas muy bueno en algo, no significa que te guste ser el centro de atención.

El miedo escénico es un caso extremo cuando se producen situaciones de evaluación. «Son momentos que nos desasosiegan y hacen que nos sintamos incómodos», afirma el experto. Todo ello se da -según Muiño- por el cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés . «Actúa cuando nos sentimos a disgusto y está diseñada para evitar esa situación que te produce esa incomodidad». Entonces, la persona reacciona y se dice a sí misma: «Esto no es lo mío, prefiero evitarlo». Y por esta razón, Pastora Soler ha decidido tomarse un respiro.

Los cantantes son muy propicios a ser víctimas del miedo escénico. Por muchos conciertos, firmas de discos o actuaciones, uno nunca se acostumbra del todo a esa exposición pública en la que se sienten juzgados continuamente. De hecho, Muiño recuerda una frase de Joaquín Cortés: «Todos tenemos miedo a lo que hay ahí fuera pero nos ponemos una coraza. Acabar siendo el foco de atención te compensa, a veces, poniéndotela».

Pero hay veces que ese escudo se rompe. «Entonces se activa el miedo», asegura Luis Muiño. Ya sea por una mala racha, un crítica destructiva… «Los actores también temen ese momento porque saben que a lo largo de su carrera pueden sufrir miedo escénico y tendrán que bajarse del escenario durante una temporada».

Fracasos subjetivos, acumulación de factores… Llega un día en el que ya no pueden más. Entonces, continuos fallos en la voz o un ataque de ansiedad, el síntoma más extremo («el corazón late muy deprisa, hay una insuficiencia respiratoria, se suda, baja la tensión y puedes desmayarte»), indican que algo falla.

Pero no pasa nada. Tomarse un respiro no supone el fin a una carrera profesional de éxito. «Pastora Soler ha sido un ejemplo para muchos», asegura el experto, pues demuestra que no es una «superwoman» y que, como cualquier ser humano, también tiene problemas.

Desensibilización sistemática

Ahora, la cantante sevillana, como muchos anónimos que también padecen miedo escénico, tendrá que ponerse en manos de un experto durante varios meses. «Porque el miedo escénico se cura», adelanta optimista Muiño. «De hecho, se trata de una terapia con un pronóstico muy bueno».

Básicamente, los expertos trabajan con sus pacientes a través de una «desensibilizacion sistemática». «Se trata de un método psicoterapéutico que consiste en ir acercándose al problema por pasos de tal manera que el paciente aumente su seguridad y esté siempre relajado». El último paso, en el caso de los músicos, es un concierto, al que deben enfrentarse con confianza.

El inconveniente del miedo escénico es que siempre está ahí. «Se puede recaer pero, para evitarlo, es necesario tener un ‘termómetro’ que mida la ansiedad del paciente y, entonces, pueda poner en marcha un protocolo de actuación, algo que también se enseña en terapia».

El miedo escénico: la vulnerabilidad psicológica oculta tras una coraza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación