Una ecuación constata la relación directa entre CO2 y calentamiento global

Cada mil millones de toneladas de carbono emitido equivale a 1ºC de calentamiento

Una ecuación constata la relación directa entre CO2 y calentamiento global ap

a. acosta

El calentamiento de la superficie terrestre es igual al forzamiento radiativo del dióxido de carbono (CO2) atmosférico menos el flujo neto de calor en el sistema terrestre, y dividido entre el parámetro de equilibrio de la retroalimentación climática. Esta es la ecuación a la que han llegado un grupo de investigadores y que por primera vez identifica cómo el calentamiento global está relacionado con la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. La investigación se publica en la revista « Nature Geoscience ».

Esta primera ecuación teórica del calentamiento global ha sido formulada por investigadores de las universidades de Liverpool, Southampton y Bristol (Reino Unido), demostrando que el calentamiento es resultado directo de la acumulación de las emisiones de CO2 desde finales de 1800, cuando comenzaron las emisiones de origen antropogénico. Y su validez ha sido demostrada con los datos obtenidos de modelos climáticos.

Según explican los investigadores, esta ecuación teórica revela la compleja relación entre los niveles de dióxido de carbono y el sistema océanico. La quema de combustibles fósiles aumenta los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera que conducen al calentamiento global y el efecto invernadero , que se compensa en parte por la absorción tanto de calor como de CO2 que realizan los océanos.

Los resultados muestran que cada mil millones de toneladas de carbono emitido supone un grado centígrado de calentamiento global. También revelan que la acumulación de carbono emitido durante los últimos 200 años permanecerá durante muchos siglos y milenios incluso si dejáramos de emitir. En este sentido, Phil Goodwin, profesor de Oceanografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Southampton, explica que «nuestro análisis destaca el carácter casi irreversible de las emisiones de carbono para el calentamiento global. Una vez que el carbono se ha emitido a la atmósfera el efecto de calentamiento durará muchos siglos, incluso después de que gran parte del carbono haya sido absorbido por los océanos».

Teniendo en cuenta la complejidad del sistema climático, el profesor Ric Williams, de la Escuela de Ciencias Ambientales de Liverpool, explica que «fue una sorpresa comprobar lo sencilla que es la relación entre el calentamiento global y la cantidad de carbono que emitimos. El océano ha resultado ser decisivo mediante la absorción de calor y de carbono, que conducen a efectos casi de compensación en la forma en que la superficie terrestre se calienta debido a las emisiones».

El calor perdido

En este sentido, el papel de los océanos es tal que un artículo en la revista «Science» este verano atribuyó la ralentización en el calentamiento global observada en los últimos quince años -el llamado «hiatus» climático- al océano Atlántico . Según detallaron entonces investigadores de la Universidad de Washington, el calentamiento bajo la superficie del océano Atlántico explica por qué el aumento de la temperatura media global en superficie se ha ralentizado desde 1999, a pesar de que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera no ha dejado de crecer. Sus resultados demuestran que durante este «parón»

climático, el océano Atlántico ha estado absorbiendo el calor que de otro modo hubiera calentado la superficie terrestre.

Una ecuación constata la relación directa entre CO2 y calentamiento global

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación