Sólo el 12% de los padres participa en los consejos escolares

La participación de las familias en las actividades de la escuela se asocia de forma positiva con los resultados académicos

Sólo el 12% de los padres participa en los consejos escolares reuters

efe

Aunque el grado de implicación de las familias en los consejos escolares está relacionado con el éxito académico, apenas un 12% de ellas se implica en estos órganos de participación en el control y gestión de un centro, más en Castilla y León, Andalucía y Navarra y menos en Asturias, Baleares y Madrid.

En el conjunto de las comunidades autónomas, la media de participación de los padres en las elecciones a representantes en los consejos escolares sostenidos con fondos públicos es del 12,2% y, a excepción de Andalucía, Castilla-La Mancha y La Rioja, en los centros públicos (12,5%) es mayor que en los privados concertados (11,2%).

Los porcentajes de participación en los centros públicos oscilan entre el 6,8% en Asturias y el 18,2% de Castilla y León, mientras que en los privados concertados la participación varía entre el 6,0% de Aragón y el 15,3% de Andalucía.

Los datos se desprenden del reciente estudio «La participación de las familias en la educación escolar», realizado por el Consejo Escolar del Estado -dependiente del Ministerio de Educación-, en el que los padres reconocen una escasa implicación en el funcionamiento de los centros a través de estos consejos.

Sin embargo, el sentimiento de pertenencia al centro y la participación de los padres en las actividades de la escuela son variables que se asocian de forma positiva con los resultados académicos, según dicho documento.

En Infantil y Primaria solo la tercera parte de las familias declara conocer a sus representantes en dichos consejos y únicamente una cuarta parte muestra disponibilidad para ser miembro del mismo; en Secundaria (ESO) esos porcentajes son de una cuarta y una quinta parte, respectivamente.

Los consejos escolares están formados por los directores, jefes de estudios, profesores, padres y madres, alumnos y personal de administración y servicios.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa ( Lomce ) establece que, entre sus competencias, se encuentran las de evaluar la programación anual del centro, intervenir en la selección del director y del profesorado o conocer la resolución de conflictos disciplinarios. También pueden proponer medidas que favorezcan la convivencia o analizar la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

En donde se aprecia una mayor aportación de las familias es en los centros específicos de Educación Especial (29,4 %), lo que demuestra un mayor compromiso de dichos padres con la vida de los centros.

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos ( Ceapa ), Jesús Salido, explica que las elecciones a los consejos se renuevan cada dos años y cree que el bajo índice de familias que votan y se presentan a este órgano se debe, por ejemplo, a que las reuniones son en horario lectivo, no se convocan con suficiente antelación o las actas que tienen que votar a veces no te las dan antes para estudiarlas.

El estudio del Consejo Escolar del Estado se ha hecho con datos de los Consejos Escolares Autonómicos y gracias a los votos de 717.831 personas del censo inicial de 5.895.266 de madres, padres o tutores legales con posibilidad de participar en las elecciones a representantes en los Consejos Escolares de Centro (el alumnado de las enseñanzas generales no universitarias es de alrededor de ocho millones).

La mayoría de los datos (no están Cataluña ni las ciudades de Ceuta y Melilla) son de las elecciones del curso 2010-11, menos en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, que son del curso 2011-12, y de La Rioja, que se refieren al 2012-13.

Sólo el 12% de los padres participa en los consejos escolares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación