Las diez mejores ciudades para estudiar... y salir de fiesta

El ránking «QS» de las mejores ciudades para ser estudiante evalúa la calidad de la enseñanza, el precio de las matrículas, la oferta cultural de la ciudad, el coste de vida y, si podrás sacarle partido a las noches en las que no toque estudiar

Las diez mejores ciudades para estudiar... y salir de fiesta flickr

j. g.

El ránking «QS» de las mejores ciudades para ser estudiante evalúa la calidad de la enseñanza, el precio de las matrículas, la oferta cultural de la ciudad, el coste de vida y, si podrás sacarle partido a las noches en las que no toque estudiar

Las diez mejores ciudades para estudiar... y salir de fiesta

1

París es la ciudad número uno para la vida de los estudiantes flickr

París

La web para estudiantes « QS », organizadora de eventos universitarios y que además elabora todo tipo de ránkings para que los jóvenes sepan dónde, cuándo y cómo estudiar ha consultado esta vez por las mejores ciudades para ser un estudiante. Aquí te contamos qué opinan los que disfrutan (o no) de una auténtica vida universitaria.

El primer puesto se lo lleva París. Paradójicamente, esta ciudad que tiene fama por sus elevados precios tiene menores precios de matrícula para los estudiantes, sobre todo si se la compara con otras ciudades para estudiar y además, con el añadido de disfrutar de unas de las capitales más bonitas de Europa.

Los graduados de París son contratados en muchos países europeos y algunas de sus universidades como la Escuela Normal Superior de París, la Escuela Politécnica, y la famosa Sorbona han dado lugar a algunos de los más grandes filósofos, teóricos, científicos y matemáticos de los últimos 100 años, además de ser escenario del nacimiento de movimientos en el mundo de la literatura, el cine y las artes.

2

Melbourne es una de las ciuadades más inclusivas flickr

Melbourne

¿Por qué Melbourne? Porque se conoce como la capital cultural de Australia. Esta ciudad está siempre presente en los ránkings de ciudades habitables y además, sus atracciones (incluyen increíbles playas, vida nocturna y muy buen tiempo) hacen que sea muy tentador pasar allí una temporada y más si eres estudiante.

La Universidad de Melbourne está, además, muy valorada según el ránking de uiversidades de QS 2014/2015 .

Si te gusta la cultura debes apuntarte esta ciudad como destino. Cuenta con museos de primera categoría y además, el calendario cultural está completo todo el año. Si te gusta la música en vivo o la comedia, la ciudad ofrece muchos festivales de comedia y muchas actuaciones.

Además, se la categoriza como la ciudad de la «mezcla estudiantil», lo que se calcula en base al tamaño y a la diversidad de la población de cada ciudad. También cuenta con altos niveles de inclusión y tolerancia.

¿Alguna crítica? Sí. El elevado precio de las matrículas universitarias así como el coste de vida.

3

flickr

Londres

Tal vez Boston solo puede rivalizar con Londres como el centro neurálgico de la academia mundial con el «Imperial College London» o la «University College London» como una de las más valoradas por los estudiantes, según el ránking QS de las mejores universidades de 2014/2015 .

También está muy valorada la «London School of Economics and Political Science» (LSE) así como una serie de prestigiosas y especializadas instituciones que se encuentran en esta hermosa ciudad con muchas facilidades e impresionantes instalaciones como el caso de la gran Biblioteca Británica , que contiene una de las colecciones más extensas y significativas de libros y manuscritos del mundo.

4

Fuegos artificiales iluminan Sidney (Australia) durante las celebraciones de Año Nuevo efe

Sidney

Otra ciudad australiana en el ránking. Sidney sale muy bien posicionada en cuanto a «mezcla estudiantil» (diversidad de origen de los estudiantes, inclusión social y tolerancia), «atractivo o conveniencia» (calidad de vida) y «empleo» (basado en las perspectivas de ser reclutado si estudias allí).

Algunas de las universidades más valoradas según el ránking de universidades de QS 2014/2015 son la Universidad de Sidney y la Universidad «New South Wales»

No gana tantos puntos en cuanto a asequibilidad debido al precio de las matrículas y del coste de vida.

Pero ofrece muchas posibilidades para los estudiantes por su puerto, la Casa de la Ópera, sus espacios verdes y su proximidad con algunas de las playas más impresionantes del mundo.

5

flickr

Hong Kong

Uno de los centros financieros más importantes del mundo y una de las ciudades con mayor densidad de población, Hong Kong es considerada una ciudad punto de encuentro de diferentes culturas y ambiente global.

Su elevada posición y valoración se debe a su diversa comunidad estudiantil, al alto porcentaje de graduados con empleo y a que obtiene también una alta puntuación en «atractivo o conveniencia» (es decir, calidad de vida).

Hong Kong cuenta con muchas de las principales universidades de Asia: la Universidad de Hong Kong, la Universidad de Hong Kong de Ciencia y Tecnología y la Universidad China de Hong Kong.

En términos de rentabilidad, el panorama es un poco más complejo. Los alquileres son muy caros, pero los costes generales de vida, como comer fuera o el transporte son bajos. Las matrículas están en un rango intermedio (menos que Estados Unidos pero más que países de Europa Occidental como Francia o Alemania.

6

flickr

Boston

Boston es sin duda uno de los centros académicos más conocidos del mundo. Su posición de liderazgo se ve reforzada por las universidades ubicadas en el área metropolitana, en la vecina ciudad de Cambridge (de los cuales los más famosos son el MIT y la Universidad de Harvard, dos de las universidades mejor posicionadas del ránking de universidades QS 2014/2015 ).

Como una de las ciudades con más historia de los Estados Unidos, Boston combina el ajetreo y el bullicio de una gran ciudad y un gran movimiento en el mundo de las artes, la cultura y la política con gran cantidad de espacios verdes. Además de la fuerza académica del MIT y de Harvard, Boston es el hogar de cinco universidades valoradas a nivel internacional, por eso se la llama la «Atenas de América».

Como es de esperar está poco valorada en cuanto al precio de las matrículas, con cuotas que superan en algunas universidades los 40.000 dólares al año. Aunque hay que tener en cuenta que hay muchas ayudas y en los procesos de admisión se tienen en cuenta las necesidades de cada alumno, incluidos los que vienen de fuera.

7

Tokio ofrece seguridad y una alta calidad de vida flickr

Tokio

Para aquellos que quieren estudiar en medio del ajetreo y el bullicio, deben optar por Tokio, una de las ciudades más pobladas del mundo.

Como uno de los tres epicentros financieros líderes en el mundo, junto con Nueva York y Londres, también ofrece envidiables oportunidades profesionales y posibilidades de prácticas. Las puntuaciones en cuanto a empleo son altísimas.

También puntúa en «conveniencia», por su seguridad, alta calidad de vida, tolerancia y transparencia.

8

Montreal

Montreal ha sido bautizada como la capital cultural de Canadá y una de las ciudades más habitables del mundo. Una de sus universidades más valoradas es la McGill, dentro del ránking QS de las mejores universidades 2014/2015

Se trata de una ciudad de habla francesa en una nación en la que se habla inglés en la mayor parte del territorio, y además, tiene una cultura híbrida al haber sido escenario de inmigración de todo el mundo.

La ciudad es escenario de la música indie con fama a nivel mundial y allí se celebran varios festivales internacionales, entre ellos el Festival Internacional de Jazz de Montreal y el festival de comedia más grande del mundo, «Just for Laughs».

Montreal saca buena puntuación en «mezcla estudiantil» (diversidad de origen de los estudiantes, inclusión social y tolerancia). Su punto débil es la asequibilidad.

9

flickr

Toronto

La ciudad más grande de Canadá combina todo lo que el país tiene para ofrecer: una comunidad diversa, ofertas culturales, vida nocturna, naturaleza y, por supuesto, las universidades líderes del mundo.

La ciudad rival de Toronto es Montreal. Sin embargo, algunas de sus universidades como la de Toronto está mejor posicionada que la McGill de Montreal, según el ránking QS de las mejores universidades 2014/2015

Las dos ciudades compiten no solo en educación superior sino también en el título de «capital cultural» de Canadá. Toronto cuenta con arte, moda y además, obtiene la puntuación más alta en cuanto a «conveniencia» (calidad de vida).

10

flickr

Seúl

La capital de Corea del Sur es una de las ciudades más excitantes para hacer vida estudiantil.

Se trata de una ciudad que ha mejorado de forma continua: saca muy buenas puntuaciones en «empleabilidad», lo que refleja la reputación de las universidades de Seúl entre los empresarios nacionales e internacionales.

De hecho, hay 14 universidades de Seúl en el ránking de las mejores universidades 2014/2015 siendo la mejor posicionada la Universidad Nacional de Seúl.

Pero no solo de buena reputación por sus universidades es de lo que puede alardear esta ciudad. Y es que en Seúl además es imposible aburrirse. Ya se trate del sonido de los vendedores en los mercados, el ambiente en las casas de té que abren durante toda la noche o el bullicio en los centros de videojuegos, Seúl está viva siempre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación