italia
Desnudos en internet para divulgar acontecimientos científicos
Un grupo de investigadores italianos llaman así la atención mediante un «proyecto educativo» que pretende hacer llegar los descubrimientos científicos al público mediante sus cuerpos
![Desnudos en internet para divulgar acontecimientos científicos](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/01/vih-foto-ciencia--644x362.jpg)
Si atendemos a la multutud de estudios realizados al respecto, un alto porcentaje de las búsquedas que se hacen en internet tienen que ver con el sexo y los desnudos. Este argumento ha servido a la bloquera italiana Lara Tait para crear una página web bajo el título de «Tette per la Scienza» (Tetas por la ciencia), en la que un grupo de investigadoras difunden todo tipo de mensajes científicos acompañando a las fotos de sus desnudos o de «selfies» en los que posan con poca ropa.
La fundadora del blog es especialista en paleontología, y concibió este proyecto como un recurso para que las mujeres pudieran hacer llegar los descubrimientos científicos al público mediante sus cuerpos.
![Desnudos en internet para divulgar acontecimientos científicos](https://www.abc.es/Media/201412/01/gripe-desnudo--478x270.jpg)
Los participantes en el proyecto, al que también se han sumado numerosos hombres que han publicado sus fotos desnudos con los correspondientes carteles, abordan escuetas explicaciones sobre temas de diferente índole, como el creacionismo, el gluten, la vacunación, el autismo, la biodiversidad o la edad del universo entre otros.
Mensajes como «Los antibióticos no son eficaces contra el virus de la gripe», pegado en la hoja de un cuaderno sobre el bíceps de un joven, o «El agua oxigenada no cura el cáncer, y si se ingiere daña las mucosas» sobre el fondo de una chica en ropa interior de encaje, son algunos de los reclamos de este blog, que según su fundadora, tiene carácter meramente educativo.