¿Por qué no se sabe la identidad de la cooperante navarra?

El expreso deseo de la repatriada y el hecho de que aún no se haya confirmado que está enferma han contribuido a que no se haya desvelado su identidad

¿Por qué no se sabe la identidad de la cooperante navarra? efe

j.g.s.

En el último y único comunicado que hizo pública la organización Médicos Sin Fronteras se especificaba que la cooperante navarra repatriada desde Malí el pasado jueves tras haberse pinchado con una aguja de un paciente con ébola había pedido que se respetara su anonimato.

«No es tanto por Médicos Sin Fronteras sino porque ella pidió que se respetara el derecho a su intimidad y así lo hemos destacado», explican fuentes de la organización.

Aparte de su identidad, también se ha intentado proteger la confidencialidad médica.

Ha sido tanto su recelo para que no se publique su nombre ni se sepa quién es que, de hecho, se puso una bolsa en la cabeza al entrar al Hospital Carlos III el pasado viernes.

¿Pero ha sido solo el respeto a su identidad lo que ha provocado que nadie sepa cómo se llama la cooperante?

Otra de las razones es, tal vez, que la gente ya sabe lo que es el ébola y que además, el caso no ha sido autóctono como el de Teresa Romero . «Es un caso diferente, en distintos tiempos a los ocurridos antes. Quizás es que hay menos novedad y bienvenido que así sea porque además no llegó infectada, no tiene síntomas, no tiene ébola. Es diferente a lo de Romero», explican las fuentes de Médicos Sin Fronteras.

¿Por qué no se sabe la identidad de la cooperante navarra?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación