La cooperante repatriada supera el periodo crítico de aparición de síntomas de ébola
Médicos Sin Fronteras muestra su satisfacción por cumplirse un día más sin que la médico navarra repatriada desde Malí presente síntomas de ébola. Al haberse pinchado con una aguja de una paciente positivo el pasado jueves, ya se ha superado el periodo crítico de aparición de síntomas
La cooperante navarra repatriada desde Mali el pasado jueves e ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid el viernes por haberse pinchado con un aguja después de haber tratado a un paciente enfermo de ébola «sigue sin síntomas», según han señalado fuentes de Médicos Sin Fronteras .
«Sigue en observación y sin síntomas», han asegurado las fuentes que han mostrado su satisfacción por el hecho de que no ha habido malas noticias. «Un día más que se suma sin síntomas y esperemos que llegue así a los 21 en observación», han indicado las mismas fuentes.
Además, «ya se ha superado el periodo crítico que es el de 5-7 días para que aparezcan los primeros síntomas», señala un experto en la enfermedad. La médico se pinchó en el manejo de un paciente confirmado sobre las cuatro o las cinco de la madrugada del jueves, según explicó el portavoz del Comité especial para la gestión de la crisis del ébola, Fernando Simón.
Si se cumplen los 21 días sin síntomas, se podrá concluir que la paciente no padece la enfermedad ya que en este periodo es cuando se produce la incubación del virus. «En los últimos días se le han hecho varias PCR que han dado negativo», señalan fuentes sanitarias.
El equipo médico que la atiende dispone, en cualquier caso, de « todas las alternativas de profilaxis y terapéuticas que, de forma experimental, se están utilizando en el mundo: vacuna experimental, antivirales y plasma», según aseguró el pasado viernes en el Senado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas
De momento, « no está enferma, no va a contagiar a nadie y se le va a hacer una cuarentena preventiva. Ahora mismo no supone ningún riesgo», tal como explicó el pasado jueves Fernando Simón.
¿Aguja contaminada?
El portavoz de la epidemia del Ébola de Médicos sin Fronteras (MSF), David Noguera, afirmó el pasado viernes que aún «no está claro» que la aguja con la que se pinchó la cooperante haya estado necesariamente en contacto con fluidos contaminados, puesto que se encontraba en la zona sucia del centro pero desconocen para qué se utilizó.
En cualquier caso, durante la rueda de prensa urgente convocada el jueves, Simón aseguró que «la cooperante de la ONG se ha infectado en el manejo de un paciente confirmado sobre las cuatro o las cinco de la madrugada. Es un paciente de alto riesgo y la probabilidad de infección, no es fácil de determinar, pero en un contacto con material contaminado la probabilidad de contagio es alta».
Noticias relacionadas
- ¿Por qué España será declarada país libre de ébola el día 2 de diciembre?
- ¿Se puede evitar el ébola con un tratamiento preventivo?
- Una cooperante española es repatriada desde Mali tras haberse pinchado al tratar a un enfermo de ébola
- Fernando Simón: «Ahora mismo, no tiene la enfermedad ni la puede transmitir»
- Cinco días de máxima tensión hasta saber si la cooperante se ha infectado con ébola
- La OMS evalúa unos 120 potenciales tratamientos para pacientes de ébola