¿Por qué España será declarada país libre de ébola el día 2 de diciembre?

La fecha no se modificará aún confirmándose el caso de la médico navarra recientemente repatriada puesto que solo contabilizan los casos autóctonos

¿Por qué España será declarada país libre de ébola el día 2 de diciembre? Getty Images

j. g. stegmann

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organimo encargado de declarar a un país libre de un brote de ébola.

Cuando el jefe de la unidad de enfermedades infecciosas del Carlos III, Ramón Arribas que trató a la enfermera contagia de ébola , Teresa Romero anunció que estaba curada el pasado 21 de octubre y que «se alcanzaron los criterios de curación de la OMS ».

«Se puede declarar el fin de un brote de ébola en un país una vez transcurridos 42 días sin que se haya detectado ningún caso nuevo. El plazo de 42 días representa el doble del periodo máximo de incubación de la enfermedad (21 días). Este periodo de 42 días comienza el último día en que una persona del país tuvo contacto con un caso confirmado o probable de ébola», señala la OMS.

Al haberse curado virológicamente Romero el día 21 (es decir, al margen de que el alta fue el día 5 de noviembre) el contador se puso en España a cero ese mismo día 21, por lo que si se suman 42 días se llega al día 2 para declarar a España libre de ébola.

¿Pero qué sucede con el caso de la médico navarra repatriada y llegada a nuestro país el viernes?

«En primer lugar, hay que tener en cuenta que los casos importados no cuentan para la declaración de un país libre de un brote de ébola. Solo se tiene en cuenta la transmisión local (dentro del país) o la introducción a través de las fronteras», explica Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva.

«Por ejemplo, Francia, Alemania y Reino Unido no son países considerados con ébola y han repatriado», recuerda Martínez.

«No cambiará la fecha»

Por otro lado, hay que tener en cuenta que un brote «se considera cuando hay dos o más casos relacionados en tiempo o espacio». Romero se contagió por el religioso García Viejo, al igual que las enfermeras norteamericanas Nina Pham y Amber Vinson se contagiaron del liberiano Thomas Duncan. «Por lo tanto, aún confirmándose que la médico navarra tiene ébola, hasta que no produzca hipotéticamente ella otro contagio, no se cambiará la fecha actual de 2 de diciembre», conluye Martínez.

Vigilancia activa

Actualmente, estamos aún a «tiempo» de declararnos libres de ébola pero hay que tener en cuenta que aún tienen que cumplir el periodo de 21 días de seguimiento o de vigilancia activa las personas que limpiaron y desinfectaron la habitación del hospital Carlos III que utilizó Teresa Romero. Teniendo en cuenta que el alta fue el día 6, la vigilancia empezó al día siguiente por lo que acabará el control el próximo 28 de noviembre.

También hay que sumar las personas que han desinfectado la casa de Romero y su marido Javier Limón , proceso que empezó el día 5 de noviembre, por lo que, en este caso, la vigilancia culminará el 27.

Contacto dos veces por día

La viliglancia implica contactar dos veces por día a las personas que han estado en contacto con Romero desde el servicio de prevención de riesgos laborales. Se los llama una vez y el segundo contacto puede ser por mail para comprobar que no tienen fiebre.

Para el caso de la médico recién ingresada al Hospital Carlos III, en caso de confirmarse que no está contagiada , se deberán contar 21 días desde que se pinchó, hecho que se produjo en la madrugada del jueves. Por lo que, si no da positivo a la enfermedad será vigilada hasta el próximo día 11.

¿Por qué España será declarada país libre de ébola el día 2 de diciembre?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación