día mundial del inodoro

Los riesgos a los que se enfrentan millones de mujeres y niños por no tener acceso a un retrete

Las mujeres sufren ataques sexuales y los menores enferman por la falta de higiene

Los riesgos a los que se enfrentan millones de mujeres y niños por no tener acceso a un retrete world toilet organisation

carmen calvo

Una persona de cada tres sufre la falta de acceso a un inodoro , con el resultado de enfermedades, especialmente entre los niños, y marginación social para las mujeres, que son víctimas de violaciones o ataques sexuales, y para las niñas, ya que, al no disponer de unas instalaciones adecuadas de saneamiento, dejan de asistir a la escuela.

Jack Sim, un empresario de Singapur conocido como Mr. Toilet, fundó en 2001 la organización no gubernamental World Toilet Organisation , con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de millones de personas en todo el planeta. «Es un tema tabú y todo los que es tabú es difícil de mejorar», dice Sim.

Doce años después de crearla y con el apoyo del gobierno de Singapur, Naciones Unidas respaldó la iniciativa de dedicar el 19 de noviembre al «Día Mundial del Inodoro». «Las mujeres y las niñas son las más vulnerables y sufren violencia de género a causa de ello. Tienen que caminar kilómetros para encontrar un váter público o defecar al aire libre. En algunas áreas rurales solo pueden hacerlo antes del amanecer o después del anochecer por la vergüenza de ser observadas. Además del peligro, esta situación les produce deshidratación ya que intentan no beber agua durante el día», comenta Sim a ABC .

Según un estudio llevado a cabo por la ONG Water Aid , las mujeres de países pobres pasan más de 97 mil millones de horas al año buscando un rincón tranquilo y apartado para poder hacer sus necesidades y en algunos lugares, sufren violaciones y ataques sexuales, como el caso de las dos adolescentes indias que fueron asesinadas en Uttar Pradesh el pasado mes de mayo.

Además, la asistencia escolar de las niñas se ve afectada en la pubertad ya que, durante los días de la menstruación, necesitan agua limpia para lavarse o cambiarse, por lo que renuncian a acudir a los colegios para no sufrir humillaciones. Gracias a un programa de saneamiento llevado a cabo en escuelas de Bangladesh, el absentismo de las niñas disminuyó en un 11 por ciento.

Los niños son también víctimas de esta falta de higiene pues se calcula que, en 2012, seis millones y medio murieron antes de alcanzar los cinco años. Las tasas más altas de mortalidad se encuentran en África subsahariana y las principales causas son la neumonía y diarreas, ambas vinculadas a la falta de higiene y la ausencia de inodoros.

Más móviles que retretes

Entre las iniciativas llevadas a cabo este año se encuentra la campaña en Twitter WeCantWait (No podemos esperar), la carrera popular Urgent Run que se ha realizado en 22 ciudades de todo el mundo o la propuesta de tomar selfies en el cuarto de baño para publicarlas en las redes sociales.

Un tema tabú, un riesgo para las mujeres y un peligro sanitario en un planeta donde 6.000 millones de personas tienen acceso a un teléfono móvil pero solo 4.500 millones lo tienen a un retrete.

Los riesgos a los que se enfrentan millones de mujeres y niños por no tener acceso a un retrete

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación