Disminuye la transmisión de ébola en los ritos funerarios en África occidental
En la actualidad, el porcentaje de infecciones se reduce al 20%, frente al 60% que había en agosto
La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) anunció este viernes, en Ginebra, una disminución de la transmisión del virus ébola durante los ritos funerarios en los países afectados por la epidemia de la región de África Occidental, según declaró a la prensa el doctor Pierre Formenty, jefe de equipo para las enfermedades emergentes en este organismo.
«Durante el mes de agosto, el 60% de las infecciones ocurrían durante los ritos funerarios, actualmente este porcentaje se ha reducido al 20%», explicó el experto de la OMS. La agencia sanitaria de la ONU ha redactado un nuevo protocolo, conjuntamente con los jefes de los grupos religiosos, dentro del respeto de las culturas locales.
Formenty señaló que entre 60 y 80% de las inhumaciones se realizan actualmente de manera segura. Sin embargo, el porcentaje varia según las regiones, ya que al oeste de Sierra Leona sólo el 50% de los enterramientos se lleva a cabo de manera segura, mientras que en la parte oriental de este país el porcentaje de seguridad es del 80%.
El experto indicó que el objetivo que se había fijado la OMS de conseguir, antes del primero de diciembre, de que el 70% de los enterramientos se hicieran de manera segura es realizable evitándose de que la epidemia progrese de manera exponencial a través de estas prácticas.
Este nuevo protocolo se ha discutido con el Consejo Ecuménico de las Iglesias (COE), Caritas, Socorro Islámico, World Vision y la Iglesia Católica para tener en cuenta las diferentes creencias de las familias afectadas por el ébola.
Por su parte, el coordinador para las cuestiones de urgencia sanitaria de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFCR), Panu Saaristo, declaró en rueda de prensa que «el diálogo con las familias es esencial». En esta región de África la mayoría de las veces son los voluntarios de la Cruz Roja los encargados de inhumar los cuerpos.
Los cadáveres son muy contagiosos durante al menos dos o tres días después del fallecimiento de la víctima. Los habitantes tenían por costumbre lavarlos y quedarse con ellos y tocarlos. En los funerales se reúnen varias decenas de personas lo cúal acelera aún más la transmisión del virus.
Movilización internacional contra el ébola
De acuerdo con Saaristo, la comunidad interncional debe continuar su movilización con vistas a enviar equipo médico y personal a la zona. Se estima que unos 500 equipos, de al menos seis personas cada uno, son necesarios en los tres países más afectados. Actualmente hay unos 140 que trabajan sobre el terreno.
«Los entierros dignos y sin riesgo no son sino parte de la solución», subrayó Saaristo. «Las personas enfermas deben ser rápidamente aisladas para frenar la transmisión del virus. El número de camas en los hospitales deberá también incrementarse», añadió.
La OMS calcula que se necesitan 4.700 camas de hospital en Guinea, Liberia y Sierra Leona, de las cuales solo el 22% son operacionales actualmente. Las últimas cifras facilitadas por la agencia de la ONU calculan que la epidemia ha causado ya 4.818 muertos y ha infectado a 13.042 personas.