Jaque a la intimidad con el doble «check» de WhatsApp

Polémica por la última actualización que permite saber cuándo se leyó el mensaje

Jaque a la intimidad con el doble «check» de WhatsApp abc

j.m. SÁNCHEZ

Lo que estaba llamado a ser una inocente actualización de la conocida WhatsApp , se ha convertido en una encendida controversia sobre la privacidad en esta popular aplicación para móviles. La polémica se ha desatado cuando se ha sabido que ahora se podrá conocer si el destinatario ha leído un mensaje enviado.

WhatsApp, filial de Facebook tras una multimillonaria operación financiera cerrada el pasado mes de marzo, es una de las herramientas más utilizadas del mundo y forma parte de un catálogo de aplicaciones que han hurtado el negocio de los mensajes de texto –los tradicionales SMS– a las operadoras telefónicas gracias a su promesa de uso ilimitado y gratuito. Con más de seiscientos millones de usuarios a nivel global (se estima que en España el 95% de los teléfonos móviles de última generación la tienen instalada),esta App se ha convertido en la punta de lanza de una nueva forma de interactuar entre las personas.

A nadie escapa que esos inocentes «ticks» que aparecen en la parte derecha del mensaje se han convertido en un mito sobre el que muchas personas construyen sus relaciones con amigos y conocidos. La propia compañía, de hecho, guardó con mucho recelo el significado del llamado «doble check» hasta hace dos años cuando confirmó que, efectivamente, un único icono representa un mensaje entregado al servidor mientras que un segundo equivale a la recepción en el terminal por parte del destinatario, aunque ello no significaba que la otra persona lo hubiese leído.

El riesgo de obsesionarse

A partir de ahora no habrá lugar a dudas. Un nuevo «doble check» de color azul permitirá saber el momento exacto en el que el mensaje lo ha visto el destinatario, aunque con ello se haya abierto el debate sobre si este tipo de características, unidas a la opción de «ver última conexión», suponen o no una intromisión a la intimidad de las personas. De momento, el nuevo sistema ha comenzado a desplegarse mediante una actualización progresiva entre los distintos dispositivos y será tecnológicamente imposible desactivarlo.

Por eso, los expertos reclaman nuevos patrones de conducta para adaptarse a las nuevas tecnologías. «Si alguien de por sí tiene rasgos obsesivos esto se lo va a incrementar», resalta a este diario José Antonio Molina del Peral, psicólogo y autor de libros como «SOS... Tengo una adicción». Peral explica que habrá quien tienda a magnificar las cosas en un mecanismo del tipo «no le importo demasiado...», pero pese a eso, este experto defiende que este tipo de tecnologías «con buen uso, aportan grandes beneficios a la sociedad».

Jaque a la intimidad con el doble «check» de WhatsApp

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación