la aplicación de la lomce
Profesores de Lengua impartirán Danza y los de Filosofía, Iniciación a la Empresa
El Ministerio de Educación prepara un Real Decreto que obligaría a los docentes a impartir clases para las que los sindicatos dicen que no están preparados
La implantación de la Lomce en Educación Secundaria y Bachillerato (que se producirá en primero y tercero en el curso 2015-2016) lleva aparejada, entre otras muchas cosas, una nueva configuración del currículo de estas etapas. Como consecuencia de ello, es necesario establecer una nueva asignación de materias a las distintas especialidades de los cuerpos docentes. Y el borrador en el que trabaja el Ministerio de Educación con las Comunidades Autónomas para establecer las especialidades y definir la asignación de materias que deberán impartir los profesores de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional ya ha recibido las primeras críticas por parte de uno de los sindicatos mayoritarios de la enseñanza.
En una nota enviada a los medios, el CSI-F previene contra la intención del Gobierno de que los centros de Secundaria, Bachillerato y FP puedan «asignar a enseñanza de materias a profesores de otras ramas del conocimiento», tal y como se desprende del borrador del Real Decreto Ley de Especialidades de la profesión docente en el que el Ministerio de Educación está trabajando.
En el documento al que ha tenido acceso ABC se contempla la posibilidad, por ejemplo, de que un profesor de Alemán pueda dar clases de Lengua Castellana y Literatura, como también podría impartir Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial un docente de la especialidad de Filosofía, o uno de Lengua Castellana y Literatura terminar dando Geografía e Historia.
El presidente del sector nacional de Enseñanza de CSI-F, Adrián Vivas, explicaba a ABC que «la especialización es fundamental si queremos una excelencia y una mejora de la calidad de la enseñanza, que es como se define la Lomce . No podemos quitar importancia a la especialización en beneficio de criterios económicos, que le vendrán muy bien a las Administraciones para sus políticas de recortes pero irán en detrimento de la calidad y del alumno».
Vivas considera que este Real Decreto «les da la posibilidad a las Comunidades Autónomas de decidir qué profesores pueden dar según qué cosas», y por eso desde CSI-F reclaman que sea de verdad el Ministerio de Educación quien «vertebre y lidere este Real Decreto».
Hasta el 26 de noviembre, los sindicatos tiene tiempo para aportar sus propuestas. Pero Vivas ya adelanta una a ABC: «que, en situaciones excepcionales y de forma voluntaria, los profesores puedan impartir la asignatura afín, como se ha hecho siempre. El profesorado no tiene problemas en reciclarse en algo de su área pero con tiempo y dinero de la Administración; no con tiempo y dinero de su propio bolsillo», concluye.