![Imagen de un momento del rodaje del cortometraje de la escuela de cine](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/24/colegio-argantonio-cultura--644x362.jpg)
La cantera del séptimo arte en Cádiz
El colegio Argantonio acoge un nuevo curso de la escuela de cine de Filmeduca
Actualizado: Guardar«De la misma manera que es importante que los jóvenes sepan quién fue Juan Ramón Jiménez, es necesario que también conozcan a Buñuel o Berlanga». Lo dice un profesor gaditano, Diego Contreras. «El cine en el que creo obliga al espectador a enfrentarse a su propia conciencia, a estimular su inteligencia», declaró el director Sidney Lumet. Estas frases recogen el espíritu del proyecto del docente de la primera sentencia. De él y de Pascual y Luisa, los responsables de Filmeduca, una productora audiovisual que está a punto de iniciar en el colegio Argantonio de Cádiz el segundo curso de su particular Escuela de Cine.
El segundo en la capital gaditana y en el citado centro, porque Filmeduca lleva ya tres años formando a los guionistas, operadores, iluminadores, fotógrafos, editores y directores del mañana.
Nutriendo la cantera gaditana del sector pero, y sobre todo, haciéndolo de una forma que redunde en el aprendizaje en valores. Como la responsabilidad, la constancia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Así como esa cualidad en alza en cualquier empresa o faceta profesional, la creatividad.
La escuela de Filmeduca -un profesor y dos profesionales del sector audiovisual- está dirigida a adolescentes de entre 14 y 17 años, y aunque las clases se desarrollen en el Argantonio, su matrícula se encuentra abierta a todos los alumnos de Cádiz. El curso comienza en unas semanas, ya en diciembre, aunque aún hay plazas disponibles.
En el taller, como en cualquier materia reglada, se realiza un trabajo final. En este caso la obra última es un cortometraje exclusivamente ideado y ejecutado por los alumnos. Y al igual que en toda asignatura, más que el resultado, lo imprescindible es el camino. Lo cuentan los responsables de Filmeduca en su página web: «se trata de que al tiempo que se educa en conocimiento y aprecio por el cine, la música, la interpretación, etc. sirva como herramienta a través de la cual fomentar sus habilidades personales, sociales, afectivas, conductuales y relacionales».
Sirve también como una oportunidad para comprobar vocaciones. Los jóvenes disponen de los medios básicos para realizar un trabajo audiovisual, como cámara de vídeo y otra fotográfica, un equipo de sonido con micrófono, grabadora de audio, pértiga... así como otros materiales adicionales de rodaje como grúa, steadycam, slider o el dolly. El resto, el ingenio y las ganas de crear, lo ponen los chicos.
La parte teórica se imparte en las aulas del colegio Argantonio, y una vez que comienzan las clases prácticas se trasladan a las instalaciones de la Asociación Cardijn de Cádiz. Los últimos meses del curso suelen emplearse íntegramente a la grabación del corto. Después, presentación oficial a los familiares, post producción y a concursar. Sí, porque estos trabajos participan en festivales y otras citas relacionadas con el audiovisual y la educación.
Aunque no sea el fin ganar un premio, la experiencia completa la gran mochila de vivencias que se llevan los chicos a casa tras el curso. No hay afán de vencer, como tampoco tienen ánimo de lucro Diego, Pascual y Luisa con su proyecto. Su Escuela de Cine tiene un coste de 40 euros por alumno y mes. «Lo que nos interesa, si ganamos algo de dinero, es comprar material nuevo. Esta actividad siempre es un éxito y con eso nos basta», explica Contreras. Interesados, preguntar en el colegio Argantonio.
Ver los comentarios