Cinco claves para entender la trama de la venta ilegal de medicamentos
Farmacéuticos y distribuidores revendían ilegalmente fármacos que en España son más baratos a otros países europeos
![Cinco claves para entender la trama de la venta ilegal de medicamentos](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/30/convector-operacion--644x362.jpg)
1. ¿Hasta dónde llega la trama?
Hay conexiones internacionales en los países en los que terminaban esos medicamentos, algunos reincorporados presuntamente al canal comercial «legal». Se están investigando esas conexiones.
2. ¿En qué países acaban vendiéndose los medicamentos?
En aquellos con precios de venta al público más altos. Entre ellos, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Austria y Grecia. También los hay de fuera de la Unión Europea. El precio de los fármacos en la UE es regulado por las autoridades de cada país. Y las diferencias de precios entre países llega a ser enorme.
3. ¿Afecta a la salud pública?
Sí, por dos motivos esenciales: el desvío fraudulento de fármacos causa desabastecimiento; y al salirse de la cadena comercial reglada y bajo control oficial, no hay seguridad de cumplimiento de las normas de conservación y calidad final del medicamento.
4. ¿Qué delitos se imputan?
Depende, según qué papel ha jugado cada imputado en la red desmantelada. Hay comerciales, dueños de almacenes de distribución de medicamentos, trabajadores y farmacéuticos. En conjunto, la lista abarca delitos contra la salud pública, falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, y pertenencia a grupo criminal.
5. ¿A cuántos años se remonta el fraude?
En este caso en concreto destapado ahora, como mínimo hasta el año 2010. En general, prácticas de desvío fraudulento de medicamentos para su reventa y exportación ilegal hace años que se vienen detectando en España.
Noticias relacionadas