Cáritas: «Podemos llegar a una sociedad perfecta en los grandes números pero invivible para las personas»

El secretario general de la organización, Sebastián Mora, recuerda que en los años de mayor crecimiento de España la tasa de pobreza ya era del 22%

Cáritas: «Podemos llegar a una sociedad perfecta en los grandes números pero invivible para las personas» belén díaz

ep

El secretario general de Cáritas , Sebastián Mora, ha reconocido que los datos macroeconómicos apuntan hacia una recuperación económica pero ha advertido que esa mejoría «no llega a las personas». «Nos podemos encontrar con una sociedad perfecta, con grandes números de crecimiento económico, pero invivible para las personas», ha asegurado Mora en una entrevista en «Los Desayunos» de TVE . Ha recordado, en este sentido, que en los años de mayor crecimiento de España la tasa de pobreza era del 22 por ciento.

«De cada tres excluidos que tenemos ahora, dos eran ya de antes de la crisis cuando España tenía los mayores niveles de crecimiento de la historia de la democracia», ha precisado Mora quien ha insistido en que la recuperación económica es tan frágil «que cualquier estornudo puede afectar».

El responsable de la organización ha asegurado que «el mismo modelo genera la posibilidad de producir mucho crecimiento económico pero que éste no llegue a las personas de manera digna». Por este motivo, ha reclamado un esfuerzo a toda la sociedad pero especialmente a los gobiernos para impulsar medidas que supongan un «incremento de ayuda a los más pobres, con una mayor protección pública a esas personas que son los últimos».

Para Mora, la familia ha sido fundamental para evitar un estallido social durante estos años en España porque, en su opinión, el Estado de bienestar «ha sido poco protector». Ha advertido, no obstante, de que «esa familia que ha sido el colchón, empieza a dar síntomas de cansancio y erosión».

Mora se ha referido también a muchas familias que, pese a tener trabajo, viven en situación de pobreza debido al empleo precario. «Son trabajadores pobres que viven en situación de precariedad grande y por un lado sienten tristeza porque no llegan a fin de mes pero, por otro, están contentos por, al menos, tener trabajo».

El secretario general de Cáritas ha hecho mención a la pobreza energética que afecta cada vez a más familias y ha asegurado que, desde el inicio de la crisis, la organización ha percibido el incremento de las necesidades de alimentación, los suministros de luz, agua y calefacción y el gasto sanitario y farmacéutico. «Hay mucha gente que no puede salir adelante con normalidad y estamos hablando de un ámbito de dignidad», ha concluido.

Cáritas: «Podemos llegar a una sociedad perfecta en los grandes números pero invivible para las personas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación