Un hongo asiático amenaza a las salamandras y tritones europeos

El mercado de mascotas habría facilitado la llegada del patógeno a Europa, y es solo cuestión de tiempo que llegue a América

Un hongo asiático amenaza a las salamandras y tritones europeos science

a. acosta

Fue descubierto hace solo un año, pero el hongo Batrachochytrium salamandrivorans ya ha causado estragos en la población de salamandras de Holanda y Bélgica. El mismo equipo que descubrió este hongo patógeno ha analizado ahora 5.000 muestras de anfibios de cuatro continentes para evaluar su peligrosidad. Según detallan en la revista « Science », el hongo produce quitridiomicosis, una enfermedad que provoca lesiones en la piel y que resulta letal para las salamandras y los tritones europeos, no así para otros anfibios como ranas, sapos y cecilias.

Hay registros de que el hongo ha estado presente en anfibios de Tailandia, Vietnam y Japón desde 1861, sin causar la enfermedad, lo que sugiere que se origina en el este de Asia. «Los anfibios de esos países no han sufrido en efectos importantes, lo que hace suponer que el hongo lleva mucho tiempo coexistiendo con la fauna local de esta zona del mundo», apunta el investigador Jaime Bosch, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, quien también ha participado en esta investigación.

El hongo probablemente llegó a Europa hace poco, y precisamente el hecho de que haya aparecido en anfibios con los que se comercia sugiere que el comercio intercontinental ha sido la causa de su llegada a Europa.

Las conclusiones apuntan a que todavía se halla geográficamente muy restringido -hasta ahora la enfermedad sólo se ha encontrado en Holanda y Bélgica-, pero los investigadores advierten de que es probable que llegue a otros países europeos pronto. «Todo hace pensar que llegó a Europa a través de las redes de comercio de mascotas y es muy probable que se expanda rápidamente por el continente. El tritón alpino (Mesotrition alpestris) o el gallipato (Pleurodeles waltl), dos anfibios protegidos en España, están entre las especies que mueren rápidamente tras ser infectadas», destaca Bosch.

Amenaza de extinción

El hongo, que invade rápidamente la piel de las salamandras, que desempeña un papel fundamental en el sistema respiratorio de estos anfibios, es letal al menos para una docena de especies de salamandras y tritones de Europa y N orteamérica , lo que significa que podría representar una amenaza de extinción a menos que se toman medidas para detener su propagación, afirman los investigadores. Aunque el hongo aún no ha llegado a Norteamérica, advierten de que millones de tritones de vientre de fuego procedentes de China -que pueden ser portadores del patógeno- fueron importados entre 2001 y 2009. Solo si unos pocos de ellos tienen el hongo, es solo cuestión de tiempo que la enfermedad se detecte en América.

Hongos como Batrachocnytrium s alamandrivorans amenazan a numerosas especies que aún no han desarrollado resistencia a estos patógenos, especialmente si ese contacto se produce de forma brusca. Según los investigadores, la globalización, que ha acelerado el desplazamiento de animales y personas a nivel mundial, puede facilitar enormemente la transmisión de patógenos. «Como consecuencia, patógenos similares a los descritos en este estudio tienen potencial para convertirse rápidamente en una causa de extinción», señala el artículo.

Un hongo asiático amenaza a las salamandras y tritones europeos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación