Reino Unido no volverá a errar en sus predicciones del tiempo
La oficina meteorológica compra un potente ordenador que calcula las temperaturas de las próximas 24 horas con un 90% de precisión
Si existe un tema de conversación por excelencia entre los británicos, ése es el tiempo. Durante los últimos años, la Oficina Meteorológica de Reino Unido ( Met ) no ha estado especialmente acertada con sus previsiones, pero promete que no volverá a errar. Aunque puede resultar un objetivo muy ambicioso, contará con la ayuda de un nuevo «superordenador» de 97 millones de libras (123 millones de euros) que permitirá conocer el tiempo con hasta seis días de adelanto y conocer las temperaturas de las próximas 24 horas con hasta un 90% de precisión.
Hasta ahora, sólo se podían hacer predicciones con cuatro días de adelanto y calcular las temperaturas en las 12 horas siguientes al momento de predicción. Pero esta computadora es una de las más avanzadas del mundo, que funciona 13 veces más rápido que el sistema de medición actual y que permite a los científicos analizar los datos cada hora, en lugar de cada seis.
Con esta máquina, sufragada por el Gobierno, se pretenden evitar los errores colosales del pasado, que han sacado los colores en varias ocasiones a los profesionales de la meteorología británica. En 1987, el presentador del tiempo de la BBC, Michael Fish desestimó la intensidad de un huracán que acabó con la vida de 19 personas en Europa y cientos de millones de libras en pérdidas. Más recientemente en 2009, la Oficina de Meteorología señaló que se avecinaba un «barbacue summer» que acabó pasada por agua con bajas temperaturas.
«Este ordenador va a transformar la capacidad analítica de la Oficina Meteorológica. Confío en que el país será más resistente y estará mejor preparado para hacer frente a la inclemencias meteorológicas», ha señalado Rob Varley, el presidente ejecutivo de la Oficina Meteorológica.
Las mejoras en las predicciones reportarán beneficios socioeconómicos de dos mil millones de libras (2.540 millones de euros), incluyendo un avance en la alerta por inundaciones. El invierno pasado, el condado inglés de Somerset se enfrentó a las peores inundaciones en décadas . Además permitirá tomar mejores decisiones en las inversiones de energía renovable y un plan más eficiente sobre los impactos del cambio climático.
A la vanguardia de la predicción del tiempo
Otra de las ventajas de este sistema es su capacidad de predecir condiciones meteorológicas con una precisión geográfica de hasta 300 metros, algo que se utilizará para monitorizar instalaciones estratégicas como aeropuertos. Éstos recibirán regularmente el parte sobre las posibilidades de fuertes nevadas y niebla, mientras que los jefes de carretera y ferrocarril podrán planificar mejor para el hielo y aguaceros.
«Creo que una nación que está tan obsesionada con el tiempo debería ser el líder mundial en la previsión. Esta supercomputadora nos convierte en líderes del mundo, no sólo en hablar sobre el tiempo, sino en predecirlo también», aseguró Greg Clark, el ministro de Ciencia.
La máquina de 140 toneladas (unos 11 autobuses de dos pisos) tendrá 17 millones de gigabytes de almacenamiento de datos y 2 millones de gigabytes de memoria para los cálculos. Realizará 16,000 mil billones de cálculos cada segundo.
El ordenador se ubicará en la sede de la Oficina de Meteorología en Exeter al suroeste de Inglaterra. Se espera que comience a operar en septiembre de 2015 alcanzando la plena capacidad en 2017.
Noticias relacionadas