crisis del ébola

El Pentágono aísla a los soldados que combaten el ébola en África

La OMS critica las cuarentenas obligatorias para los que hayan estado en los países afectados y las califica de «histeria»

El Pentágono aísla a los soldados que combaten el ébola en África afp

emili j. blasco

Estados Unidos ha sometido a cuarentena en la base italiana de Vicenza a tropas que han regresado de participar en África en la misión humanitaria contra el ébola. Se trata de una docena de militares, encabezados por un general, que no tuvieron contacto directo con enfermos ni han mostrado síntomas de contagio. No está claro que vaya a ser una política general del Pentágono, pero probablemente se aplicarán las mismas medidas a las tropas que lleguen a Rota y Morón.

La noticia de la cuarentena de los militares en Vicenza pareció sorprender a la Casa Blanca, que durante el fin de semana se opuso a las iniciativas de los estados de Nueva York y Nueva Jersey -a las que se sumó Illinois- de aplicar cuarentenas obligatorias a todos los cooperantes que llegaran de Guinea, Liberia y Costa de Marfil y hubieran tenido contacto directo con enfermos. Debido a esas presiones, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, indicó el domingo que el aislamiento debería mantenerse en el domicilio propio.

Una enfermera forzada a observar ese aislamiento a su llegada el viernes a Nueva Jersey, ya dada de alta, aseguró que demandará a las autoridades del estado. La enfermera, Kaci Hickox , lamentó haber sido tratada de forma «inhumana», «como una criminal».

Nuevas líneas a seguir

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que la medida aplicada en Vicenza «no refleja la política que entiendo que el Departamento está llevando a cabo». Anunció que sería el secretario de Defensa el que fijaría nuevas líneas a seguir. Hasta ahora, un memorándum permitía que el personal no expuesto al virus pudiera trabajar y estar con su familia a su regreso, con el compromiso de tomarse la temperatura dos veces la día durante 21 días.

Es posible que Estados Unidos haya querido mostrar cautelas más allá de las requeridas en sus bases en Italia, España y Alemania, utilizadas para el despliegue de las tropas en África, que puede llevar a la movilización de cuatro mil soldados. Su función básica es la de montar tiendas y otras instalaciones para ser utilizadas como hospitales y lugares de aislamiento.

Nadie toca siquiera los restos de la comida que les suministran

«Estamos en una zona separada, sin contacto con la población o la familia», declaró a Reuters el general Darryl Williams, jefe de las tropas de EE.UU. para África, que habló por teléfono desde Vicenza. «Nos dejan la comida y todos los restos son eliminados. Nadie más los toca», aseguró.

Pero aunque esa precaución extra pueda tranquilizar a los países que acogen las bases, los expertos lamentan que contribuye a magnificar los miedos hacia improbables contagios y desanima a posibles voluntarios dispuestos a acudir a África. De hecho, la OMS ha pedido que cualquier iniciativa destinada a prevenir los contagios esté basada en «ciencia» y no en «histeria ».

El Pentágono aísla a los soldados que combaten el ébola en África

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación