crisis de ébola
Teresa no avisó en el centro de salud de que había cuidado a los misioneros
El Colegio de Médicos de Madrid y el sindicato médico Amyts respaldan a la facultativa de atención primaria y acusan a la auxiliar de enfermería de «faltar a la verdad»
El protocolo del ébola no fue activado en el centro de Salud de Alcorcón «porque nuestra colegiada no recibió en ningún momento por parte de la paciente, información alguna sobre el hecho de haber atendido a personas diagnosticadas de ébola». De esta forma, el Colegio de Médicos de Madrid ha respaldado a la médico de Familia que atendió a la auxiliar de enfermería Teresa Romero en un centro de salud de Alcorcón antes de que fuera aislada en el Hospital Carlos III de Madrid.
El sindicato de médicos Amyts, a la que pertenece la doctora del centro de salud, aseguran en otro comunicado que la facultativa «en todo momento actuó con la mayor profesionalidad, diligencia y saber, haciendo una intervención intachable».
«Confiamos en que esta situación quede en anécdota y como una declaración que se puede entender como propia de la situación clínica en la que se encontraba, faltando a la verdad cuando manifiesta que puso en conocimiento del Centro de Salud que había trabajado con un paciente de Ébola, y que deseamos rectifique. No se puede poner en duda el trabajo de nuestra compañera médico del centro de salud, a la que en todo caso nuestra organización manifiesta su mas sincero reconocimiento y total apoyo», señala esta organización sindical.
El primer día de ingreso en el hospital la auxiliar reconoció en una entrevista telefónica, emitida en una cadena de televisión, que no avisó a esta médico . Ahora Romero asegura que sí lo hizo y que, a pesar de ello, le recetó paracetamol como si fueran síntomas gripales. En el mismo sentido se había pronunciado su marido Javier Limón.
Fue bien atendida
Ante estas declaraciones, el Colegio de Médicos aclara en un comunicado que la paciente fue atendida «convenientemente» en el centro de Salud Laín Entralgo de Alcorcón. «Que la médico de familia desarrolló su labor profesional de acuerdo con la información recibida por la paciente, en los términos previstos por la normativa vigente, especialmente en los principios básicos contenidos en la ley de autonomía del paciente».
Y asegura que su colegiada no activó el protocolo del ébola «al no haber recibido en ningún momento por parte de la paciente, información alguna sobre el hecho de haber atendido a personas diagnosticadas de ébola»
Buena práxis médica
En su comunicado, el Colegio de Médicos también asegura que la actuación de la médico de familia «se ajustó en todo momento a las previsiones contenidas en el Código Deontológico, en la legislación vigente y en los protocolos existentes en el Centro de Salud».
Esta institución desea hacer un llamamiento a la cordura y a la sensatez para que se eviten en el futuro la realización de declaraciones que impliquen imputaciones infundadas, graves e injustas contra profesionales que, como en este caso, han desarrollado su actividad conforme a las exigencias de una incontestable buena praxis médica.
Noticias relacionadas