¿Aprobarías un examen de acceso a la Universidad de Oxford?
El centro, uno de los mejor considerados en Gran Bretaña., ha hecho públicas algunas de las preguntas que deben superar aquellos que quieran estudiar en su campus
![¿Aprobarías un examen de acceso a la Universidad de Oxford?](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201410/28/ocford--644x362.jpg)
El centro, uno de los mejor considerados en Gran Bretaña., ha hecho públicas algunas de las preguntas que deben superar aquellos que quieran estudiar en su campus
1
![Universidad de Oxford](https://www.abc.es/Media/201410/28/ocford--644x362.jpg)
Biología
Si algo han dejado claro las películas son las dificultades que deber pasar los alumnos británicos para acceder a una de las grandes universidades del país. Y es que, además de la gran cantidad de dinero que hay que desembolsar, también es necesario pasar una entrevista que suele generar pavor entre los estudiantes.
Tal es el terror que tienen los aspirantes a este cuestionario que la Universidad de Oxford (una de las más prestigiosas de Gran Bretaña) ha hecho públicas algunas de las curiosas cuestiones a las que somete a los estudiantes para determinar si entrarán a formar parte de su centro, o no. Éstas, a su vez, han sido recogidas en su web por el diario « BBC Mundo »
¿Crees que tú lo aprobarías?
1-Biología:
Pregunta: ¿Si tuvieras que elegir entre salvar las selvas tropicales o las barreras de coral, qué escogerías?
Respuesta: Según Owen Lewis -del Brasenose College- en esta pregunta se espera que el estudiante sepa relacionar conceptos y hacer uso de sus conocimientos generales para elaborar una respuesta. En palabras del experto, la respuesta final no importa, lo que se evalúa es la capacidad de defender ideas como la importancia de la biodiversidad o las especies raras en cada ecosistema.
A su vez, también se valora positivamente hacer referencia a los recursos que interesan al ser humano (combustible, alimentos…), el impacto del cambio climático, la erosión del suelo o la contaminación, elementos de los que dependen estos ecosistemas.
2
![En este caso, se pretende que el alumno reflexiones sobre la reponsbilidad del electorado y su relación con la economía](https://www.abc.es/Media/201410/28/pizarra--644x362.jpg)
Filosofía, política y economía
Pregunta: Cuando estaba en la escuela, en la década de 1970, se hablaba de que un día habría una crisis de las pensiones. La discusión continuó en los años 80 y 90, hasta que tuvimos una crisis de las pensiones en Reino Unido, y nada se había hecho para prepararnos ante ésta. ¿Será que existe un problema con el sistema político británico que nos impide lidiar de manera sensata con los problemas de medio o largo plazo cuando estos son identificados?
Respuesta: En este caso, se pretende que el alumno reflexione sobre la democracia y las limitaciones de la misma. «Hubo candidatos que plantearon buenas discusiones sobre diferentes métodos de votación. Por ejemplo, ¿pueden partes del Parlamento ser elegidas para periodos más largos? Tal vez con eso se podrían generar políticas a más largo plazo», explica uno de los examinadores.
Sin embargo, para «aprobar» también podrían haber reflexionado sobre la responsabilidad del electorado o sobre la importancia de contar con una segunda instancia política que no haya sido elegida por el pueblo en la que delegar este tipo de asuntos.
Con esta pregunta, se pretende medir la capacidad del candidato para localizar el origen de un problema y argumentar las soluciones en una discusión. Nuevamente, en este caso no hay una respuesta correcta, si no que el examen es la reflexión en sí.
3
![Presa de gravedad](https://www.abc.es/Media/201410/28/presa1--644x362.jpg)
Ingeniería
Pregunta: ¿Cómo diseñarías una presa de gravedad para retener el agua?
Respuesta: Las de gravedad son presas que deben resistir el empuje horizontal del agua con su propio peso. En este caso, los examinadores esperan que los aspirantes puedan plantear fórmulas matemáticas simples que determinen las fuerzas que actúan sobre esta construcción y la estabilidad que debe tener la pared cuando se somete a ellas.
Con todo, y como el aspirante usualmente no ha estudiado estos conceptos en su anterior centro de enseñanza, se le dan los datos necesarios para que pueda realizar la operación. Esto, a su vez, busca evaluar la rapidez del alumno para aplicar de forma práctica conocimientos recién adquiridos de física y matemáticas.
4
![El problema de los piratas, todo un clásico en Oxford](https://www.abc.es/Media/201410/28/pirata--644x362.jpg)
Ciencias de la computación
Pregunta: Un grupo de piratas posee cien monedas de oro. Tienen que dividir el tesoro, pero deben seguir ciertas reglas:
- El pirata más experto propone la división.
- Todos los piratas, incluido el más experto, votan.
- Si la mitad o la mitad más uno votan a favor, se acepta esa división. Si lo hace menos de la mitad, el pirata más experto es lanzado al mar y se vuelve a votar.
- Los piratas actúan de forma lógica y sólo se preocupan de obtener la mayor cantidad de monedas posible.
Considerando el contexto, ¿qué división debería proponer el pirata más experto?
Respuesta: Para responder es necesario analizar la situación en fracciones. Es decir, en primer lugar se debe pensar que el grupo de piratas es de dos, luego de tres y así sucesivamente hasta llegar a la solución.
Dos piratas
El pirata más experto sugiere quedarse con todas las monedas. Se vota y se aprueba la propuesta. El pirata más experto se lleva cien monedas y el pirata B cero.
Tres piratas
El pirata más experto (A) soborno al pirata C con una moneda para que éste vote a favor de su propuesta. El pirata A se lleva 99 monedas, el pirata B no se lleva ninguna y el pirata C se queda con una. Para sobornarle, el pirata A alega al C que, si él es lanzado al mar, ninguno de los dos logrará nada.
Cuatro piratas
El pirata más experto (A) soborna al pirata C afirmándole que se quedará sin nada si él es lanzado al agua (pues se volvería a la situación anterior). El pirata A se lleva 99 monedas, el pirata B ninguna, el pirata C una y el pirata D cero.
Cinco piratas
En este caso, el pirata más experto (A) sobornará a dos compañeros para que voten a su favor. Si no fuera así, ellos dos no se llevarían nada.
Seis piratas
La historia es la misma: el pirata A debe sobornar a dos piratas. Así pues, el pirata A se lleva 98 monedas, el pirata B cero, el pirata C se lleva una, el pirata D no se queda con ninguna, el E se lleva una y el F cero.
5
![Harry Potter y su literatura infantil tiene un hueco en la entrevista](https://www.abc.es/Media/201410/28/harry-potter--644x362.jpg)
Literatura inglesa
Pregunta: Tras el enorme éxito de las novelas de Harry Potter, la autora, JK Rowling, acaba de publicar un libro para adultos. En tu opinión, ¿es diferente escribir para niños y para adultos?
Respuesta: Aquellos que pretendan estudiar literatura inglesa en Oxford deben tener la capacidad, según los examinadores, de reflexionar sobre los libros que leyeron durante su infancia y saber las diferencias existentes entre los que están dirigidos a los adultos. A aquel que revisa la prueba le interesa saber que el candidato lee de forma consciente y reflexiva.
La elección del libro se debe a que no todos los candidatos tienen acceso a grandes escritores de la historia. «Si hiciera esa misma pregunta en relación a Shakespeare, algunos candidatos tal vez tendrían una opinión sobre, pero muchos otros no. Pero si a es de Harry Potter, todos tienen al menos un punto de partida. Además, creo que Rowling se merece una mención, porque estoy segura de que muchos de los que han solicitado estudiar literatura inglesa se han convertido en lectores ávidos a causa de sus libros», determina una de las examinadoras.
6
![Globo aerostático](https://www.abc.es/Media/201410/28/globo--644x362.jpg)
Ciencias de los materiales
Pregunta: ¿Cuán caliente debe estar el aire de un globo para que éste pueda levantar a un elefante?
Respuesta: Esta es una de las preguntas más difíciles. De hecho, y en palabras del examinador de Oxford Steve Roberts, ninguno de los estudiantes supo contestarla en el tiempo dado. Aunque no esperaban que pudieran.
Concretamente, con estas cuestiones el profesor pretende evaluar cómo se comporta el alumno en un aula dirigida por un profesor, pues se le dan varias pistas durante el proceso.
A su vez, se pretende que el aspirante se haga preguntas como las siguientes:
-¿Cuáles son los principios elementales de la física que están en juego aquí?
-¿Qué conceptos y ecuaciones serían útiles?
-¿Cómo funciona un globo de aire caliente?
-¿Qué otros mecanismos funcionan de la misma forma?
-¿Cuál es el tamaño típico de un globo y cuánto pesa en promedio un elefante?
-¿Y el propio globo?
De esta forma, los examinadores pretenden saber cómo usa el candidato los principios matemáticos para llegar rápidamente a una respuesta probable, usando aproximaciones sensatas al aplicar las fórmulas y teniendo en cuenta los diferentes componentes.
7
![Cristiano Ronaldo celebra un gol](https://www.abc.es/Media/201410/28/cristiano--644x362.jpg)
Historia
Pregunta: Imagina que no tuviéramos ningún registro histórico, excepto todo aquello relacionado con los deportes. ¿Cuánto podríamos descubrir sobre el pasado basándonos exclusivamente en los deportes?
Respuesta: Mediante esta pregunta, se pretende que los aspirantes asocien el deporte con el colonialismo. Concretamente, se busca fomentar la imaginación de los solicitantes a través de un tema que conocen bien y relacionen éste con conceptos como la raza, las clases, el género (quiénes practicaban deporte en aquella época), qué países realizaban qué deportes etc.