La UE estudia una «misión integral» de apoyo a los países africanos que se enfrentan al ébola
Morenés y su homólogo francés destacan el compromiso de ambos países por la seguridad en el Sahel
«España está comprometida con una lucha de la que no se puede desentender». Con estas palabras se ha referido a la crisis sanitaria del ébola el ministro de Defensa español, Pedro Morenés, que junto a su homólogo francés, Jean Yves Le Drian, han visitado el destacamento militar en Dakar (Senegal) de apoyo a la misión en Malí .
Morenés informó que la UE está estudiando «una misión integral» de apoyo a los países africanos con alerta por ébola (Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry principalmente) y señaló que deberá hacerse con todas las garantías de seguridad.
Estas declaraciones suceden un día después de que se confirmara el primer contagio por ébola en Malí . Se trata de una niña de dos años que procedía de Guinea Conakry. Precisamente Morenés se desplazará este viernes a Bamako también para visitar el contingente español de 110 militares que adiestra al Ejército maliense en su lucha contra el yihadismo en el Sahel.
«Con estos dos principios derrotaremos a esta nueva amenaza, sanitaria en este caso». Morenés subrayó que España ya está colaborando con infraestructuras, como las bases de Morón o Rota , utilizadas por EE.UU. para su despliegue militar contra el ébola en Liberia.
Por su parte, el ministro galo informó de las acciones que su país lleva a cabo en Guinea Conakry donde Francia construye tres centros sanitarios con 300 camas supletorias . Además formará a sanitarios. Hay que recordar que Reino Unido también ha desplegado en Sierra Leona.
Le Drien informó de que en el seno de la UE se debaten medidas para asegurar las evacuaciones no solo de futuros contagiados por ébola sino del personal sanitario.
Para reforzar la seguridad contra el ébola y apuntalar la estabilidad desde el punto de vista de seguridad y defensa, los Estados del África occidental celebrarán el 15 y 16 de diciembre una cumbre de jefes de Gobierno y jefes militares, informó el ministro francés.
Ambos ministros destacaron que con «esta visita simbólica», España y Francia comparten un mismo discurso en la UE en temas de defensa y seguridad para apuntalar la delicada estabilidad en la franja del Sahel.