EDUCACIÓN

El Gobierno balear anula la orden que obligaba a los colegios a aplicar el trilingüismo

El Ejecutivo autonómico recurre ante el Tribunal Supremo la decisión del TSJIB de considerar nulo el decreto originario del Tratamiento Integrado de Lenguas

El Gobierno balear anula la orden que obligaba a los colegios a aplicar el trilingüismo ISABEL PERMUY

JOSEP MARÍA AGUILÓ

El Boletín Oficial de las Islas Baleares ( BOIB ) ha publicado este jueves una resolución de la Consejería de Educación que deja «sin efectos» una resolución anterior, del pasado 28 de julio, que señalaba que los colegios que no tuvieran aprobado un proyecto trilingüe para este curso deberían aplicar de manera transitoria el proyecto aprobado por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

El nuevo director general de Educación, Miquel Deyá, considera ahora que en «algunos aspectos» el contenido de aquella resolución tenía «carácter normativo», algo que sería más propio de un «reglamento». En este sentido, se entiende que «no se ha seguido el procedimiento adecuado para su aprobación y se estima procedente dejar esta resolución sin efecto».

El cambio de criterio de la Consejería de Educación se produce tras las últimas resoluciones judiciales contrarias al decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) y solo dos días después de que el pasado martes el presidente del Gobierno balear, el popular José Ramón Bauzá, propusiera a los dos partidos de la oposición, el PSOE y la coalición econacionalista MÉS, intentar llegar a un acuerdo en materia educativa, más en concreto por lo que se refiere al modelo de enseñanza trilingüe que se empezó a implantar el curso pasado en los colegios del Archipiélago.

«Si para ustedes la educación es más que una mera cuestión lingüística, acéptenlo, y trabajemos juntos para mejorar la educación y el futuro de Baleares», dijo Bauzá a los diputados del PSOE y de MÉS. Asimismo, les pidió que demostrasen que «ven más allá de la lengua en el sistema educativo». El presidente balear reiteró que el PP no cree en la inmersión en catalán y abogó por un «trilingüismo en equilibrio».

Reveses judiciales para el trilingüismo

Cabe recordar que en las últimas semanas Bauzá había recibido varios reveses judiciales en relación a su decisión de implantar un sistema educativo trilingüe. Así, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) dictó el pasado 23 de septiembre tres sentencias en las que consideraba nulo el decreto originario del TIL, aprobado en abril de 2013, por dos deficiencias formales, en concreto, porque el Ejecutivo autonómico no solicitó en su momento el preceptivo informe a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y porque preparó una evaluación insuficiente sobre las posibles consecuencias del trilingüismo.

Un día después, el pasado 24 de septiembre, el TSJIB acordó suspender cautelarmente la ejecución de la orden de la Consejería de Educación de 9 de mayo de 2014, que desarrollaba el calendario de aplicación del decreto del TIL en los colegios durante el presente curso. Tras ambas resoluciones judiciales, Bauzá decidió destituir como consejera de Educación a Joana Maria Camps y nombrar a Núria Riera como sustituta para dicho cargo.

Finalmente, el pasado 3 de octubre el TSJIB dictó cuatro autos en los que acordó mantener la suspensión del trilingüismo en los centros escolares durante este curso. La decisión de la Sala implicaba que por ahora no se podrá seguir aplicando una enseñanza trilingüe en aquellos centros educativos de la Comunidad que no aprobaron su propio proyecto lingüístico antes del inicio del curso.

En el resto de colegios sí podría seguir aplicándose el trilingüismo, pero desde hace tres semanas varios centros escolares han optado por cambiar su proyecto lingüístico y volver al llamado Decreto de Mínimos, aprobado por Jaume Matas en 1997, que garantiza que al menos la mitad de las clases se impartirán en catalán.

Por otra parte, el Gobierno balear ha recurrido ya ante el Tribunal Supremo, tal y como había anunciado en su momento, las tres sentencias que consideran nulo el decreto originario del TIL. Según ha avanzado Efe, el Ejecutivo autonómico alega en su recurso que el TIL no regula solo el catalán, sino también la enseñanza en toda su extensión. «No nos hallamos ante una norma que regule la lengua catalana, ni siquiera la enseñanza de la lengua catalana», señala el texto, que añade que el citado decreto forma parte del desarrollo legislativo sobre la ejecución de «la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades».

El recurso presentado ante el Supremo también indica que «ninguna norma prescribe que el informe de la UIB es preceptivo», por lo que «su omisión no determina la nulidad del decreto impugnado».

El Gobierno balear anula la orden que obligaba a los colegios a aplicar el trilingüismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación