Ellos también se curaron del virus del ébola

Al igual que Teresa Romero, otros pacientes han logrado superar la infección

Ellos también se curaron del virus del ébola efe

l. ventoso/j. ansorena

El enfermero William Pooley, de 29 años, nacido en Sufffolk, al oeste de Inglaterra, es el único británico que hasta ahora se ha contagiado del ébola. Contrajo el virus cuando trabajaba como cooperante en Sierra Leona, país en donde han muerto ya 932 personas. El sanitario británico ha contado que la situación en su centro era tan extrema que no había ni agua corriente ni toallas. Fue repatriado por las autoridades británicas en agosto en un avión de la RAF, sin mayores polémicas públicas, y atendido en el Hospital Royal Free, del norte de Londres, en una unidad especialmente acondicionada. Pooley, que fue tratado con el medicamento experimental Z Mapp, se ha curado por completo. Tras recibir el alta ha donado plasma sanguíneo y el pasado fin de semana voló de regreso a Sierra Leona para seguir ayudando en el epicentro de la epidemia: “Sé que mis padres está preocupados. Pero es algo que necesito hacer”, explicó. “Quiero ayudar a evitar tantas muertes como pueda”.

Pooley, un hombre delgado, de barba rubia y pelo cortado al ras, se unirá a la unidad de aislamiento del hospital Connaught de Freetown, dirigida por un equipo británico. “Es fantástico que quiera unirse a nuestro pequeño equipo”, ha dicho a modo de bienvenida el responsable del centro, el doctor Oliver Johnson.

La prensa británica ha especulado sobre su inmunidad ante el ébola tras haber superado la enfermedad, señalando que aunque se da por hecho que ya no puede volver contraerla, “eso no está demostrado al cien por cien”. Como anécdota, Pooley tuvo que hacerse un nuevo pasaporte, porque todas sus pertenencias fueron incineradas tras el contagio, que cree que se produjo por problemas con su equipo de protección. Aunque ha reconocido que la situación en la que trabajaba era tan calamitosa que pudo haber fallado cualquier cosa. Ahora ha vencido a la enfermedad y vuelve a la primera línea de la batalla contra ella, pero atrás deja momentos muy difíciles. Cuando llegó al Reino Unido le dijeron claramente que sus posibilidades de sobrevivir eran solo del 50%.

Cuatro supervivientes en EE.UU.

Desde el inicio de la crisis, ocho personas han sido tratadas en territorio estadounidense. Cuatro han sido dados de alta, uno ha fallecido -Thomas Duncan, el liberiano que desarrolló la enfermedad en Dallas- y tres están en tratamiento.

Los cuatro dados de alta -Kent Brantly, Nancy Writebol, Rick Sacra y un paciente no identificado- comparten un perfil similar: son trabajadores sanitarios, contrajeron el virus luchando contra la epidemia en África, fueron repatriados y su tratamiento tuvo lugar en alguno de los cuatro centros médicos dotados con unidades de biocontención.

Brantly y Writebol fueron los primeros en llegar a EE.UU., a principios de agosto. Antes de ser repatriados, fueron tratados con el fármaco experimental ZMapp. Se recuperaron en el hospital de la Universidad Emory, el mismo en el que el pasado domingo fue dado de alta el paciente no identificado. Antes que él se curó Rick Sacra en un hospital de Nebraska, tras haber recibido una transfusión de Brantly y haber sido tratado con TKM-Ebola.

También en Francia y Alemania

Alemania ha acogido a tres enfermos procedentes de Sierra Leona y Liberia. El primero de ellos, tratado en Hamburgo, ya ha recibido el alta y los otro dos estaban en Fráncfort y Leipzig. Ninguno tiene nacionalidad alemana, un ejemplo de la solidaridad del país.

Los tratados son un militar de origen sudanés al servicio de Naciones Unidas que falleció la semana pasada, un médico ugandés de una ONG italiana y un trabajador senegalés de la OMS. En Francia también se ha tratado un caso, el de una cooperante de Médicos Sin Fronteras que se recupera en un hospital militar .

Ellos también se curaron del virus del ébola

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación