MEDIO AMBIENTE

La deforestación aumentó en septiembre un 290% en Amazonia brasileña

Grupos privados, principales responsables de la reducción de la masa forestal del pulmón del planeta

La deforestación aumentó en septiembre un 290% en Amazonia brasileña REUTERS

VERÓNICA GOYZUETA

La deforestación en la Amazonia brasileña registró un aumento de un 290% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una pérdida de 402 km² de selvas, un área casi equivalente al territorio de Andorra, informó el Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon), una ONG brasileña del estado amazónico de Pará, reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente brasileño.

Según el informe de Imazon, difundido este fin de semana en el diario Folha de São Paulo , la pérdida acumulada entre agosto y septiembre de este año llegó a 838 km², un aumento del 191% en comparación con agosto y setiembre del 2013. Un 59% de esa deforestación fue registrada en áreas privadas, un 20% en asentamientos de reforma agraria, un 19% en unidades de conservación y un 2% en tierras indígenas.

Rondonia fue el estado más afectado, con un tercio del derribo de árboles. El resto se distribuye entre Pará (23%), Mato Grosso (18%), Amazonas (12%), Acre (10%), Roraima (4%) y Tocantins (1%).

Además de los datos de corte de madera, Imazon también difundió números sobre degradación forestal -donde no hubo corte total, sino exploración o incendios. En septiembre, las selvas degradadas sumaron 624 km², un aumento del 3.797%, en relación con septiembre de 2013, cuando fueron 16 km².

El monitoreo de Imazon incluye los datos de sensor y satélite usados por el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) y del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), que informa al Gobierno.

Dilma Rousseff cuestiona los datos

La presidenta Dilma Rousseff , candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), cuestionó los datos de Imazon y declaró que la ONG presenta números sistemáticamente diferentes a los registrados por su Gobierno. «Datos preliminares apuntan una baja de la deforestación», señaló la mandataria, refiriéndose a datos que difundirá en noviembre.

Según Rousseff, la tasa anual de deforestación en su gestión fue de 5.600 kilómetros cuadrados, y era de 19.000 en los años 90. La presidenta también citó una reciente operación policial que capturó un bando considerado responsable de un 20% de deforestación de la Amazonia. «Siempre tendremos de combatir la deforestación», afirmó. El desarrollo sostenible de Brasil ha sido un tema importante en los debates para la elección que se define este domingo .

La deforestación aumentó en septiembre un 290% en Amazonia brasileña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación