Palma de Mallorca, récord de temperaturas este fin de semana y Tenerife, de lluvias

En el aeropuerto de Palma llegaron a una máxima de 33,5ºC

Palma de Mallorca, récord de temperaturas este fin de semana y Tenerife, de lluvias efe

ep

El tiempo de este fin de semana se ha parecido más al verano que al otoño en el que estamos ya inmersos. Se han superado las temperaturas máximas registradas en un mes de octubre, según la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ), que también ha indicado que en Tenerife se ha superado la precipitación máxima por primera vez desde 1944.

Así, la portavoz de la Aemet, Ana Casals, ha explicado que se han producido varias efemérides si se comparan los días 17,18 y 19 de octubre con el periodo de referencia 1971-2000, que es el que rige en la actualidad, aunque ya se habían superado esos récord en la siguiente década. En concreto, el día 19 se ha registrado en el aeropuerto de Palma de Mallorca una máxima de 33,5 grados centígrados, que ha sido la temperatura más alta en un mes de octubre en la serie histórica.

Además, el día 18, en el aeropuerto de Palma de Mallorca se alcanzaron 32 grados centígrados, un récord si se compara con el periodo de referencia (1971-2000), cuando la máxima era de 31,6 grados centígrados. Sin embargo, más allá del periodo de referencia, el 5 de octubre de 2004 se registraron 33,2 grados centígrados. Ese mismo día, el sábado en Santander se llegó a 29,4 grados centígrados, frente a una máxima para el mes de octubre en el periodo de referencia de 28 grados centígrados. Sin embargo, la máxima histórica en ese observatorio data del 30 de octubre de 2001, con 32,2 grados centígrados.

En Teruel, el 18 de octubre el mercurio llegó a 28,6 grados centígrados, un valor que supera los 28,5 grados centígrados en una serie de datos entre 1986 y 2000, aunque la máxima histórica en este observatorio son los 31 grados centígrados del 8 de octubre de 2012.

En Albacete, el sábado llegaron a 30,6 grados centígrados, lo que supera en casi un grado centígrado los 29,4 grados del año 2000 y del periodo 1971-2000. A continuación, el 2 de octubre de 2006 se llegó a 33,4 grados centígrados.

Asimismo, el domingo en el aeropuerto de Pamplona alcanzaron un valor máximo de 31,2 grados centígrados, cuando la máxima para la serie 1975-2000 era de 30,2 grados centígrados. Sin embargo, el récord absoluto anterior es del 5 de octubre de 2009, cuando se llegó a 31,7 grados centígrados.

En el aeropuerto de Salamanca, el día 19 hubo 28,6 grados centígrados, un valor superior al máximo del periodo de referencia, que era 28,2 grados centígrados, pero inferior al del 12 de octubre de 2011, cuando se alcanzaron 30,7 grados centígrados. El mismo día, en Teruel hubo 29,2 grados centígrados, cuando la máxima de la serie 1986-2000 era de 28,5 grados centígrados, que se alcanzaron el 9 de octubre de 1988, mientras que el día 8 de este mes de 2012 se llegó a 31 grados centígrados.

Récord de lluvias en Tenerife

Finalmente, Ana Casals se ha referido también a las precipitaciones que se han producido este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife. Así, se han acumulado 125,8 litros por metro cuadrado, una cifra superior al anterior máximo histórico desde 1944, cuando cayeron 101 litros.

«Esta es la medida de 1938 a 2013 para un mes de octubre», ha precisado la portavoz que, sin embargo, han indicado que la máxima precipitación registrada en este observatorio se produje un 31 de marzo de 2002, cuando cayeron 232,6 litros por metro cuadrado.

Palma de Mallorca, récord de temperaturas este fin de semana y Tenerife, de lluvias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación