Ébola en España
¿Cuántos vuelos directos hay desde España a los países afectados por el ébola?
Nuestro país solo tiene vuelos directos con Lagos, Nigeria, uno de los países con menor número de casos confirmados de la enfermedad
Nuestro país no tiene vuelos directos con ninguno de los países afectados por el ébola, es decir, aquellos con un nivel de transmisión «extendido e intenso», según los clasifica la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este caso, Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia.
«España solo tiene vuelos directos con Nigeria», señalan fuentes de AENA. Concretamente, a la ciudad de Lagos. Este país está incluido dentro de los afectados por el virus aunque en la categoría de países con un caso inicial o con una transmisión controlada (también se incluye Senegal, Estados Unidos y España).
Nigeria es el país que ha registrado el menor número de casos (19 confirmados y siente muertes), solo superado por Senegal que ha sido declarado este viernes país libre de ébola con solo un caso registrado proveniente de Guinea. Se prevé que el lunes reciba esta categoría también Nigeria, según informó la OMS. Para hacerlo, deberán cumplirse 42 días desde el último caso.
Desde el Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez , hay vuelo directo solo con Lagos. En el caso de Barcelona-El Prat no hay ningún vuelo directo ni siquiera a Lagos. Lo mismo en el caso de otros aeropuertos españoles como Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, o Gran Canaria (el otro aeropuerto español, Tenerife Sur, no tiene vuelos a África).
La única comapañía aérea que tiene vuelos con Lagos es Iberia, con un vuelo al día todos los días de la semana salvo lunes y sábados, según informa la compañía. Estos viajes se realizan con aviones que albergan hasta un máximo de 141 pasajeros aproximadamente, según informa personal de la compañía.
Control de los viajeros
Pese a que España tiene menos riesgo en este sentido que otros países europeos con vuelos directos con los países más afectados como Bégica y Francia, los ministros de Sanidad de la UE acordaron implantar una fórmula de recogida de datos de los pasajeros que llegan desde los países en riesgo aunque no consideraron necesario instalar controles de temperatura en los aeropuertos, como hacen Gran Bretaña, Francia, siguiendo a Estados Unidos.
En una reunión extraordinaria celebrada el jueves en Bruselas, han decidido que los países miembros obligarán a los pasajeros a rellenar un formulario en el que expliquen cuáles son sus planes y dónde planean estar durante las tres semanas de eventual incubación de la infección, informa Enrique Serbeto. En la recogida de datos todos los países se han comprometido a compartir la información proporcionada por los viajeros con el objetivo de que «podamos hacer un seguimiento (de los viajeros) y también contactar con ellos» durante 21 días. Además, la UE ayudará a reforzar los controles de salida que ya existen en los países africanos más afectados.
Noticias relacionadas
- El misionero trasladado al Carlos III no tuvo contacto con enfermos de ébola
- Marruecos rechaza organizar la Copa de África por el ébola
- España exige certificados de seguridad a los vuelos desde bases de EE.UU.
- Bruselas controlará a todos los pasajeros de los países de riesgo
- Los países de la UE controlarán 21 días a los viajeros procedentes de países con ébola
- Mato apoya en la UE controlar a los viajeros procedentes de países afectados de ébola
- «Nadie nos ha dicho que el pasajero que han evacuado pudiera tener ébola»