El laboratorio Glaxo admite que su vacuna contra el ébola no estará lista hasta 2016

La multinacional farmacéutica reconoce que se equivocó cuando en marzo acordó con la OMS que era mejor esperar

El laboratorio Glaxo admite que su vacuna contra el ébola no estará lista hasta 2016

LUIS VENTOSO

La multinacional farmacéutica británica GlaxoSmithKline reconoció este viernes que la vacuna contra el ébola en la que trabajan no llegará a tiempo para atajar la epidemia en curso y que no será totalmente eficaz hasta el 2016. Así lo asumió el jefe de su equipo de investigación, el doctor Ripley Ballou, en una entrevista con la BBC. Los equipos de Glaxo aseguran que están haciendo un esfuerzo inédito para intentar «conseguir en doce meses lo que normalmente se hace en diez años». La compañía, que lleva a cabo el proyecto en sus laboratorios cercanos a Bruselas, ha retirado a 20 investigadores de su programa contra la malaria para centrarlos en el ébola, fuera de control en África Occidental, donde ha matado a 4.500 personas e infectado a más de 9.000.

El doctor Ballou ha reconocido que su compañía y la Organización Mundial de la Salud han reaccionado tarde. En marzo Glaxo se dirigió a la OMS para ofrecerse a impulsar una vacuna, pero tras analizar el estado de la enfermedad en África concluyeron que lo mejor era seguir chequeándola y esperar. «Tardamos demasiado en apretar el gatillo», dice ahora Ballou. En marzo el problema parecía muy focalizado: solo cien casos en Guinea y el temor de que pudiese saltar a Liberia y Sierra Leona, como de hecho acabó ocurriendo. La OMS consideró entonces que lanzarse a por la vacuna podía suponer una distracción de energías, y que lo mejor era centrar todos los esfuerzos en medidas profilácticas y de control del foco de Guinea. En la primera semana de agosto fue cuando por fin la OMS entró en contacto de nuevo con Glaxo para pedirle formalmente que se lanzase a la investigación.

Alarma mundial

Ante la alarma mundial que se ha suscitado la epidemia tras tocar Occidente, con muertos y contagios en Estados Unidos y España, se ha iniciado una carrera contrarreloj por la vacuna. Las investigaciones más destacadas son, al margen del de Glaxo, las de Johnson&Johnson, que espera iniciar sus test en humanos en marzo, Inovio, Profectus Biosciencies y Newlink Genetic Corp, que pasa por ser una de las que más ha avanzado.

La vacuna de Glaxo está compuesta por un virus congelado de chimpancé, que se inyecta unido a una mínima muestra del gen del ébola. El objetivo, como en toda vacuna, es que el cuerpo reaccione con una respuesta inmune. Glaxo se ha nutrido del trabajo que ya había realizado en este campo el laboratorio italiano Okairos, compañía que adquirió la pasada primavera por 250 millones de euros. Voluntarios de Reino Unido, África y Estados Unidos se han sometido a su test. Nick Owen, uno de los que se inyectó hace dos semanas en el Centro de Vacunas y Medicina Tropical de Oxford, restaba importancia a su valiente colaboración: «Es un sacrificio muy pequeño ante una enfermedad tan horrible y lo que están pasando allí». Por su parte Ballou quiso atajar ayer toda euforia: «Tenemos que hacer vacunas para uso general. Para hacer las cosas bien habrá que esperar hasta el 2016».

Por otra parte, este viernes zarpó de Falmouth el navío médico de la Armada Británica «RAF Argus», dotado con cien camas y tres helicópteros, que lleva a bordo personal sanitario y cuyo destino es Sierra Leona. Reino Unido quiere implicarse con Estados Unidos en la lucha sanitaria en el foco de origen. Además, el Gobierno británico anunció que los controles contra el ébola de los aeropuertos de Londres se ampliarán también a los de Manchester y Birmingham. Por ahora no parecen muy impresionantes. El día de su inicio en Heathrow, el pasado martes, algunos pasajeros africanos que los pasaron los calificaron de «chiste».

El laboratorio Glaxo admite que su vacuna contra el ébola no estará lista hasta 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación