Ébola
El periodo de cuarentena de 21 días podría no ser el adecuado
Según estudio, habría una probabilidad del 12% de que alguien estuviera infectado después de las tres semanas de garantía
![El periodo de cuarentena de 21 días podría no ser el adecuado](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/16/aislamiento2--644x362.jpg)
Una de las principales medidas para reducir al mínimo el riesgo de propagación del Ébola ha sido establecer un período de cuarentena de 21 días para las personas que podrían haber estado expuestos al virus. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por Charles Haas , jefe del Departamento de Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Drexel (Filadelfia), sugiere que esas tres semanas podrían no ser suficiente garantía para prevenir completamente la propagación del virus.
En concreto sostiene que basándose en los brotes de Ebola en el Congo en 1995 y los informes más recientes de la epidemia en el África occidental, podría haber una probabilidad de hasta 12% de que alguien pudiera estar infectado y no lo manifestara hasta pasados los 21 días actualmente establecidos como cuarentena.
El estudio de Haas, " Sobre el período de cuarentena para el virus Ébola ", publicado recientemente en “PLOS Currents Outbreaks” revisa el fundamento de lo que se sabe sobre el virus, que según explica procede sobre todo de los brotes anteriores en África en 1976 (Zaire) y 2000 (Uganda), así como la primeros 9 meses del brote actual.
¿Por qué 21 días?
En ambos casos, según los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud, se barajaba un período de incubación de 2-21 días para el virus, lo que significa que a los 21 días si la persona no ha presentado síntomas es probable que no esté infectada ni sea contagiosa. Y este es probablemente el origen del período de cuarentena de 21 días de los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención, adverite Haas.
"Veintiún días ha sido considerado el período de cuarentena apropiado para reducir el riesgo de contagio a partir de las personas que podrían haber estado expuestas al virus Ébola, pero no ha habido una discusión sistemática sobre el fundamento de la duración", argumenta Haas.
Según su estudio, el período de incubación de Ébola a partir de los datos de Zaire y Uganda varió poco. Esto podría haber contribuido a la seguridad de las organizaciones de salud de que una cuarentena de 21 días es suficiente.
Discrepancias
Pero mirando más ampliamente a los datos de otros brotes de Ébola en el Congo, en 1995, y los informes más recientes de la epidemia en el África occidental, hay una desviación típica (un parámetro estadístico que indica cómo se desvían los datos de la media) que oscila entre 0,1 y 12 por ciento. Esto significa que podría haber una probabilidad de hasta 12 por ciento de que alguien estuviera infectado incluso después de de esos 21 días de garantía y pudiera transmitirlo.
"Los 21 días de cuarentena que se siguen actualmente puede haber surgido de la interpretación razonable de datos de los primeros brotes, pero este trabajo sugiere su reconsideración, porque podría no ser suficiente protección de la salud pública", advierte Haas, que tiene amplia experiencia en el análisis de riesgo de transmisión de agentes patógenos biológicos. Señala también que “claramente para patógenos que tienen un alto grado de transmisibilidad y / o gravedad, el tiempo de cuarentena debe ser mayor”.
La actual epidemia del virus Ebola en África occidental se ha ido extendiendo al menos desde diciembre de 2013, detalla en su estudio. El primer caso confirmado del virus Ébola en Sierra Leona fue identificado el 25 de mayo, a partir de los datos de la secuencia genética del virus aislado de 72 personas recogidos entre finales de mayo y mediados de junio.
Los pacientes expuestos al virus pasan por un periodo de incubación que oscila como media entre 2-21 días antes de desarrollar la infección. A partir de ese momento, o bien mueren entre los días 6 y 16 o pueden comenzar a recuperarse entre los días 6 y 11.
Aunque los pacientes que se recuperan generalmente no son infecciosos, después de la convalecencia, el virus se ha aislado 33 días después de la aparición de los síntomas de las membranas mucosas y 61 días después en el semen.
Noticias relacionadas