El Sínodo reforzará el «ideal de familia» para evitar malentendidos

La acogida a los divorciados y homosexuales está ya clara aunque algunos la rechacen

El Sínodo reforzará el «ideal de familia» para evitar malentendidos efe

juan vicente boo

En vista de los malentendidos respecto al informe sobre los debates, centrado en los problemas de las « familias heridas », el Sínodo de la Familia reforzará la presentación del modelo ideal de familia en su documento conclusivo. Los retoques se están elaborando en diez grupos de trabajo de 20 ó 25 personas compuestos por cardenales, obispos, matrimonios y expertos laicos.

La asamblea que termina este domingo, convocada para estudiar los «Desafíos pastorales», ha abordado lógicamente los problemas y ha recomendado una línea de acogida respecto a los divorciados vueltos a casar , los matrimonios civiles y las personas homosexuales.

Esa línea «amigable», como sucede dentro de las familias en que hay personas homosexuales o divorciadas , ha quedado clara y es de hecho mayoritaria aunque algunos la rechacen y mantengan todavía actitudes hostiles o despectivas.

En todo caso, la mayor parte del debate sobre los «desafíos» y problemas, a veces dolorosos, está terminado. El Sínodo de octubre de 2015 se centrará en lo positivo puesto que su tema es «Vocación y misión de la familia».

En una conferencia de prensa sobre la actividad de los diez grupos de trabajo –en inglés, italiano, español y francés- que avanzan en paralelo durante la segunda semana, el cardenal Lluis Martínez Sistach , presidente de uno de los dos en español, comentó que «todos hemos hablado con mucha libertad en las sesiones plenarias de la primera semana, y ahora estamos elaborando propuestas de enmiendas al informe presentado el lunes. En mi grupo, hemos aprobado casi todas por unanimidad».

Según el cardenal de Barcelona, el informe del cardenal Peter Erdö «se ha hecho con mucha objetividad», pero se centra en los problemas, y es necesario «dar más espacio a la belleza del matrimonio. La mayor parte de la gente se casa para ser feliz y con el deseo de que el matrimonio dure».

El arzobispo norteamericano Joseph Kurtz, presidente de la conferencia episcopal de Estados Unidos y de uno de los tres grupos de trabajo en inglés, afirmó que el informe del cardenal Erdö , fuertemente criticado por algunos obispos conservadores, «es un maravilloso documento de trabajo», y confirmo que «en mi grupo hay un sentimiento de acogida respecto a los divorciados vueltos a casar».

La belleza de la familia cristiana

Al mismo tiempo, el arzobispo americano advirtió que «en nuestro país, los matrimonios tienen un problema: pensar que están a merced de las estadísticas, pues la mitad fracasan. Como no hay esperanza, esto se convierte en una profecía que se autorrealiza».

El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo de la Nueva Evangelización y ponente de uno de los grupos de trabajo italianos, adelantó que «en el documento final sacaremos más a la luz la belleza de la familia cristiana, así como algunas propuestas nuevas que no surgieron durante la semana de debates plenarios» de los 253 participantes.

Entre ellas figura «la propuesta de que todos los procesos de nulidad matrimonial sean absolutamente gratuitos, para que no haya la mínima sospecha de intereses económicos respecto a un sacramento». La segunda propuesta de enmienda es «mencionar a tantas familias que han tomado la decisión de adoptar, un gesto que debe ser destacado y estimulado». Respecto a los párrafos sobre las personas homosexuales, Rino Fisichella considera necesario añadir «orientaciones a las familias sobre cómo comportarse con hijos o hijas homosexuales».

Las enmiendas de los diez grupos de trabajo serán estudiadas este jueves en una nueva reunión plenaria que, a diferencia de los grupos de trabajo, cuenta con la presencia del Papa como oyente.

La sesión plenaria del viernes se dedicará a estudiar y aprobar un breve Mensaje del Sínodo a los católicos de todo el mundo. La del sábado, a la aprobación del documento conclusivo, que no es doctrinal sino un mero resumen de los debates. Proporcionará líneas maestras para la reflexión en las diócesis con vistas al Sínodo de octubre del 2015 que, a su vez, presentara ya propuestas al Papa. Una vez concluido el trabajo el sábado, el programa del domingo es una fiesta, pues la ceremonia de clausura del Sínodo consiste en la beatificación de Pablo VI en la basílica de San Pedro.

El Sínodo reforzará el «ideal de familia» para evitar malentendidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación