Colombia niega la entrada a viajeros que hayan estado el último mes en países africanos con ébola
Es el primer país de América Latina en adoptar esta medida
Colombia ha anunciado este martes que prohibirá el ingreso de todas las personas que durante el último mes hayan estado en Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria, para prevenir la entrada y expansión del virus del ébola en su territorio, convirtiéndose en el primer país de América Latina en adoptar esa medida.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores han dicho a la agencia Reuters que por recomendación del Instituto Nacional de Salud se tomó la decisión preventiva de negar desde el martes el ingreso de cualquier persona que haya visitado recientemente los países africanos en donde se concentra la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976 .
«A cualquier persona, de cualquier nacionalidad que haya estado o visitado durante las últimas cuatro semanas la zona de principal afectación (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria), se le niega su solicitud de visa, por razones de interés nacional», precisa un documento de la cancillería al que ha tenido acceso Reuters.
La citada fuente asegura que aunque en Colombia no existe evidencia de la enfermedad, se busca minimizar los riegos de su presencia en el país. Adicionalmente, todas las personas que soliciten visa en cualquier consulado de Colombia se les aplicará un cuestionario epidemiológico que servirá de base para definir si el extranjero representa un riesgo, caso en el que se le negará.
Evaluación médica
Aunque ciudadanos de 92 nacionalidades están exentos de visa en Colombia, en esos casos las autoridades de migración someterán a una evaluación médica a todos los extranjeros que lleguen a sus aeropuertos y podrá negarles el ingreso si se comprueba, con base en sus pasaportes, que estuvieron en los países afectados, o si son asintomáticos.
«En cuanto a los ciudadanos colombianos que eventualmente provengan de la región, se aplicará a su llegada el mismo protocolo establecido entre las autoridades de salud y Migración Colombia», añade el documento.
Noticias relacionadas