Virus en Madrid
Cómo saber si un infectado de ébola finalmente se ha curado
Al llegar la carga viral a cero, se realizan dos pruebas (PCR). Si ambas dan negativo, el paciente se considera curado. Sin embargo, la presencia del virus puede dejar secuelas
La enfermedad por el virus del ébola es una enfermedad grave y con frecuencia letal cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%, señala la OMS . Sin embargo, esta cifra se refiere a la zona africana, a países con enfermedades concomitantes como la malaria, la tuberculosis, etc.
Si nos trasladamos a países donde no hay dichas enfermedades concomitantes, con mejores medidas de higiene y mejor alimentación (como el caso de España) la tasa de mortalidad es del 50%.
La infección se produce por contacto directo , a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas. También puede producirse cuando las soluciones de continuidad de la piel o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con entornos contaminados por los líquidos infecciosos de un paciente con el virus, como prendas de vestir o ropa de cama sucias o agujas usadas, señala la OMS .
Pero en el momento en que una persona está infectada, ¿puede saberse cuándo se curará?
El paciente tiene que llegar a una carga viral cero. Teniendo en cuenta la evolución de la enfermedad, el periodo de incubación es de 2 a 21 días, siendo los días 8 y 9 los claves. A partir de ese momento empiezan los primeros síntomas: fiebre, dolor de cabeza, diarrea, malestar, dolores musculares, dolor de garganta o una erupción cutánea, es decir, sintomatología que no es específica del ébola.
Carga viral
«El paciente ya con síntomas tiene carga viral alta y puede contagiar. Durante los 8 o 9 días siguientes, empieza el deterioro: aumenta el riesgo de sangrar, se empiezan a deteriorar algunos órganos como el hígado, se puede dañar el riñón, los pulmones, etc», explica una experta en la enfermedad.
«Durante la primera semana de la enfermedad hay una tendencia a que baje la tensión, se pierda líquido, etc. Después, aproximadamente a partir del noveno día el paciente empieza a crear anticuerpos . Cuando el organismo empieza a crear defensas, la carga viral empieza a bajar hasta llegar a cero», añade.
Se hace una primera PCR (del inglés «polymerase chain reaction»). Si da negativo, se esperan 72 horas para certificar curación y se realiza otra. Si la segunda da negativa, el paciente se considera curado.
«Sin embargo, la ausencia de carga viral no implica que el paciente se haya repuesto del todo», matiza la experta. Puede que al paciente deba reponerse de los otros problemas surgidos durante la enfermedad o previos, que no se hayan podido resolver.
Secuelas del virus
La insuficiencia respiratoria de Teresa Romero tiene que ver con ello. De ahí que tenga una mascarilla de oxígeno que la ayuda a respirar. «Puede estar curada, no tener síntomas pero los daños de la enfermedad pueden persistir, en este caso en sus pulmones».
«El virus del ébola y otros procesos infecciosos pueden tener preferencia por algunos órganos, como los pulmones. El tejido pulmonar sufre una reacción inflamatoria como respuesta a la infección y la consecuencia es la insuficiencia respiratoria», aclara Lluis Blanch, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva . Ese proceso inflamatorio también puede estar motivado porque tenga acumulación de líquidos en los pulmones (encharcamiento), haya una sobreinfección o sea la propia respuesta al tratamiento, especula este especialista quien asegura que es difícil distinguir la causa de la inflamación.
Sin embargo, según ha podido saber ABC Romero experimentó una mejoría de su problema respiratorio este martes y pasó una buena noche (lunes) luego de las dos últimas que habían sido muy complicadas.
El pronóstico sigue siendo grave por lo que no se descartan complicaciones. Aunque la mayor preocupación, los pulmones, empiezan a mostrar una ligera mejoría.
Noticias relacionadas
- ¿En qué consiste la prueba del ébola?
- Teresa experimenta una mejoría en su problema respiratorio
- Teresa Romero empieza a crear defensas contra el virus del ébola pero preocupa su pulmón
- La sanitaria infectada con ébola participó el 27 de septiembre en las oposiciones de enfermería
- «Si enfermo de ébola, quiero morir aquí con la gente de Sierra Leona»
- Ébola: el peor virus es el miedo
- Teresa pudo estar sin vigilancia en el momento de quitarse el traje de protección
- Los médicos y la paciente de ébola confirman lo adelantado por ABC: «Se tocó la cara»