La ONU pide que Gran Canaria sirva de lanzadera para la ayuda a África
Su aeropuerto sería la base para enviar personal humanitario a los países afectados por el brote del ébola
Naciones Unidas solicitó ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores utilizar el aeropuerto de Gran Canaria para establecer un puente aéreo con África y los países más afectados por el ébola (Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria). Se pretende utilizar la zona civil o la base militar para facilitar el movimiento de personal humanitario a estas zonas de riesgo.
El delegado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Las Palmas, Pablo Yuste, informó ayer a Efe de que ya se está operando desde Dakar (Senegal), aeropuerto que en el momento de hacer la petición a España no estaba aún abierto para este tipo de operaciones. «Gran Canaria sigue siendo un buen punto de apoyo para este despliegue internacional », matizó.
La ONU, además de dar una respuesta a la crisis nutricional generada por el ébola, proporciona a través de su servicio aéreo (UNHAS) el transporte al personal humanitario que entra y sale de la región afectada.
Pablo Yuste explicó que la ONU ha solicitado a varios países utilizar sus instalaciones aeroportuarias, ya que se han cerrado bastantes bases al acceso del personal humanitario, «no solo a los aviones, sino a personas con visados de esos países». A juicio de Yuste, Gran Canaria es un punto clave por cercanía con el continente y su estabilidad. «Es un muy buen momento para consolidar el proyecto» del PMA en la isla.
En su opinión, si se concede el puente aéreo de Gran Canaria no solo potenciaría la labor del PMA, sino la capacidad operativa de todos los medios de la ONU, ya que UNHAS da servicio a todas las organizaciones que dan respuestas solidarias en otros países . Este responsable de la ONU detalló que el programa sigue operando en Gran Canaria vía marítima desde el puerto de Las Palmas, donde se instaló hace ya casi dos años en un almacén de bienes alimentarios.
Noticias relacionadas
- Teresa Romero se mantiene muy grave «como en los últimos días» y afronta 48 horas decisivas
- España intensificará la colaboración internacional para gestionar el ébola
- Muere el paciente infectado por ébola en Texas, el liberiano Eric Duncan
- La OMS eleva a 3.338 los muertos por el brote de ébola en África Occidental
- Claves para saber si una persona ha contraído el virus del ébola
- En apenas 48 horas, dos mil voluntarios alemanes se inscriben para combatir el ébola
- Margallo: «La comunidad internacional ha de cumplir con su deber de asistencia a los países afectados por el ébola»