ébola en madrid

Preguntas y respuestas sobre la salud de Teresa Romero

La auxiliar de enfermería lleva desde el lunes ingresada en el Hospital Carlos III y su estado de salud ha variado aunque siempre dentro de la gravedad

Preguntas y respuestas sobre la salud de Teresa Romero reuters

j. g. stegmann

La auxiliar de enfermería lleva desde el lunes ingresada en el Hospital Carlos III y su estado de salud ha variado aunque siempre dentro de la gravedad

Preguntas y respuestas sobre la salud de Teresa Romero

1

La enferma Teresa Romero, en una habitación de la sexta planta en el Carlos III reuters

¿Cuál es el estado de salud en estos momentos de Teresa Romero?

La auxiliar de enfermería Teresa Romero se encuentra muy grave «como en los últimos días» ha informado en rueda de prensa en La Moncloa el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Rodríguez Artalejo, miembro del comité científico sobre el seguimiento de la enfermedad.

Hay que tener en cuenta que se trata de un paciente con un virus cuya letalidad ronda el 50% en países donde no hay enfermedades concomitantes como la malaria, tuberculosis, con mejores medidas de higiene y mejor alimentación (como el caso de España).

Teresa Romero es un paciente en estado grave con lo cual su pronóstico siempre ha sido el de la gravedad. Sin embargo, se mantiene estable.

2

Un trabajador con el equipo de protección individual mira a la ventana desde el hospital Carlos III reuters

¿Por qué se dice que está estable si sigue grave?

La situación de un paciente grave puede fluctuar ligeramente. Es decir, dentro del cuadro de gravedad puede mantener estabilidad e incluso mejorar. De hecho, desde la mañana del jueves había mostrado mejoría. Por la tarde, también, pero sus órganos (pulmón e hígado) seguían fallando.

El viernes había mejorado tanto «clínica como analíticamente», señalaron fuentes sanitarias. El sábado, pese a que creaba defensas seguía preocupando su pulmón. Y el domingo, pese a la reducción de la carga viral, no se descartaban complicaciones, siempre por sus pulmones dañados.

En cualquier caso, el pronóstico es siempre grave.

3

Juan Manuel Parra, el médico que atendió a Teresa Romero baja la persiana de su habitación en el Hospital Carlos III reuters

¿Por qué ha pasado cuatro días sin fiebre y le ha vuelto a subir?

Teresa Romero dejó de tener fiebre el pasado miércoles . Su temperatura no volvió a subir hasta este lunes, aunque solo ligeramente. El hecho de que su temperatura no subiera puede explicarse por los siguientes motivos: «Puede ser un síntoma de que su organismo empieza a claudicar o por el efecto de los antitérmicos», explica José Luis del Pozo, experto en Microbiología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra.

Otra hipótesis que podría explicar que su fiebre haya subido ligeramente es que puede que el efecto del suero se esté yendo.

4

Un investigador en una laboratorio P4 ASOCIATED PRESS

¿Por qué sube y baja su carga viral?

La carga viral de Teresa empezó a bajar desde el viernes probablemente gracias al suero de la hermana Paciencia.

Además, Romero empezó a crear defensas contra el virus el sábado, aunque aún no se sabe si son propias o gracias a los anticuerpos del suero de la hermana Paciencia, cuya última dosis recibió el viernes.

El hecho de que su carga haya vuelto a subir de forma muy pequeña podría ser atribuible a una simple recaída. Se baraja además, la hipótesis de que el suero de convaleciente haya servido aunque solo de forma temporal, de ahí su empeoramiento.

5

Plantación de tabaco, usada para la elaboración de un medicamento experimental en Owensboro, Kentucky (EE.UU.). efe

¿Qué tratamientos ha recibido hasta el momento?

Romero ha recibido seis transfusiones de dosis de convaleciente de dos religiosas traídas por la Orden de San Juan de Dios el pasado 25 de septiembre para intentar a ayudar al religioso García Viejo . El estado del religioso era grave incluso antes de ser repatriado. La ayuda no llegó a tiempo porque Viejo falleció el mismo 25. Sin embargo, la donación sirvió para Teresa.

En teoría, los anticuerpos que las donantes africanas generaron contra el virus deberían funcionar en Teresa. El martes recibió las dos primeras dosis y el miércoles, la tercera. En ese caso se trató del plasma de otra de las hermanas traídas por la Orden.

Pero como el suero no resultó lo suficientemente «potente», el jueves recibía dos dosis más, en este caso, de Paciencia. El viernes, la última. El tratamiento se dio por terminado por lo que no recibirá más plasma.

Aparte, se le da un antiviral, el favipiravir, fármaco japonés diseñado para el tratamiento de la gripe.

Tal como señaló este periódico en numerosas ocasiones, Romero no recibió ni ZMapp ni Zmab, fármaco experimental anterior al ZMapp probado únicamente en ratones .

El uso de esos medicamentos ha de valorarse en función del beneficio/riesgo. «Hay que tener en cuenta que se trata de medicamentos que solo han superado las pruebas de experimentación animal y no siempre pueden funcionar», señala un experto en la enfermedad del ébola

El director del centro de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad y miembro del comité especial para la gestión del ébola en España, Fernando Simón, negó que España haya conseguido el Zmapp, tal y como se lleva diciendo desde el viernes, sino una versión anterior del fármaco experimental, que aún no se ha utilizado en la auxiliar de enfermería , Teresa Romero, por temor a su seguridad. «No se le ha administrado porque no hay disponible, ni aquí ni en ningún sitio (...). En España tenemos la versión antigua del producto, son fármacos que tiene un proceso de creación muy lento y al ser experimental no hay cantidades suficientes; es probable que no haya disponible hasta finales de año», ha señalado en declaraciones en Antena3.

Además, ha explicado que este producto previo, conocido como Zmab, «desde el punto de vista clínico tiene unos efectos secundarios que no lo hacen recomendable para los médicos que están llevando a la auxiliar de enfermería».

«Hay varias drogas experimentales, se habla mucho del Zmapp pero las drogas experimentales no han mostrado hasta ahora ninguna eficacia constatable, porque es difícil poder valorarla en la forma que se administra y, según, porque la única cosa que parece tener alguno efecto es el suero de convaleciente», ha explicado.

6

La auxiliar de enfermería, Teresa Romero reuers

¿Por qué se habla de las 48 horas decisivas?

El director del centro de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad y miembro del comité especial para la gestión del ébola en España, Fernando Simón ha explicado que las « próximas 24 a 48 horas» son críticas para la evolución de la infección en la paciente, ya que se sabe que es a partir del día 14 o 15 cuando se produce el «desenlace final» que puede ser el fallecimiento o la curación, «aunque depende del estado de la paciente».

7

El marido de Teresa Romero, Javier Limón reuters

¿Una menor carga viral influye en la mejoría de sus órganos?

Sí. La mejora es generalizada cuando empieza a desaparecer el virus en sangre. Sin embargo, «puede estar curada, no tener virus pero algunos daños de la enfermedad pueden persistir, en este caso en sus pulmones», señala una experta.

El virus afecta a más de un órgano. Teresa tiene afectados el hígado y los pulmones. Mientras que el primero mejora, sus pulmones no. De ahí que necesite oxígeno de forma constante y por eso se le colocó una mascarilla. Por otro lado, Romero nunca fue intubada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación