El consejero madrileño pide personal a otras comunidades para la crisis del ébola

Javier Rodríguez, preocupado por la escasez de efectivos para atender a los ingresados en el hospital Carlos III

El consejero madrileño pide personal a otras comunidades para la crisis del ébola AFP

M. T./M.I.S.

Pese al revuelo generado por sus comentarios sobre la crisis del ébola, el consejero de Salud de Madrid, Javier Rodríguez , no hizo este viernes ninguna referencia a ellos durante la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. En cambio, lanzó a sus colegas del resto de comunidades autónomas una petición: que le envíen personal.

Según ha podido saber ABC, Rodríguez se mostró muy preocupado por la escasez de efectivos para atender a los ingresados por contagio de ébola o por estar en vigilancia, por el temor a resultar infectados. Como adelantó este diario, la Comunidad ya está recurriendo a la bolsa de personal de suplencias de verano en paro , pero el consejero teme que ese mecanismo no sea suficiente y planteó la posibilidad de que personal sanitario de otras comunidades pudiera acudir a atender a los enfermos a Madrid.

Algunos consejeros, por su parte, se interesaron por el hecho de que el Carlos III se convirtiera en centro de referencia para el ébola. Javier Rodríguez no lo descartó, pero la ministra consideró que no era el objeto de la reunión de este viernes, según explica uno de los asistentes.

Críticas desde PP y PSOE

Antes de la reunión sí se escucharon algunas críticas de consejeros hacia los comentarios públicos que había realizado Rodríguez . Las críticas venían tanto del PSOE como del PP. Los consejeros socialistas de Andalucía y Asturias y el popular de Castilla y León coincidieron en sus críticas a la entrada al Consejo Interterritorial de Salud, en la que el Ministerio de Sanidad y las comunidades discutieron la modificación de los protocolos de actuación ante el virus.

La consejera andaluza de Salud, María José Sánchez Rubio, considera que las manifestaciones del consejero madrileño son «imperdonables». El representante castellano-leonés, Antonio María Sáez, coincidió En que su compañero de partido Javier Rodríguez no tuvo «su día más afortunado».

No se sumó, en cambio, el castellano-manchego José Ignacio Echániz, que también es secretario general de sanidad en el PP y que prefirió lanzar un mensaje de «tranquilidad» a la sociedad y pedir que se deje trabajar a los profesionales para dar una respuesta eficaz a la enfermedad.

No obstante, sotto voce se le daba ya por amortizado, una vez que el presidente autonómico, Ignacio González, reconoció este mismo viernes, públicamente, que el responsable de Sanidad de la Comunidad no había estado «nada afortunado» con sus palabras.

Rodríguez había asegurado en comisión parlamentaria que la propia enferma ocultó datos a los médicos; también apuntó que no era necesario «hacer un máster para ponerse y quitarse un traje de protección». Además, consideró que Teresa Romero no estaría «tan mal» si fue a la peluquería después de acudir al médico para depilarse. Y a una pregunta sobre su posible dimisión, respondió: «Si tengo que dimitir dimitiría, yo llegué a la política comido y bien comido y no tengo ningún apego al cargo. Soy médico y afortunadamente tengo mi vida resuelta».

«Ya habrá tiempo»

El presidente del Ejecutivo madrileño admitió ayer, sobre esta sucesión de comentarios polémicos: «El consejero no ha estado nada afortunado en sus declaraciones, en las forma de manifestarse que ha hecho en estos últimos días. Se lo he dicho personalmente y él es consciente de que no ha estado afortunado en algunas de esas expresiones».

González fue interceptado por los medios a la salida del centro de arte 2 de Mayo de Móstoles. Después de contestar a las preguntas de los periodistas llamó a la prudencia advirtiendo de que no hay que confundirse con lo que es «realmente importante en estos momentos», que es centrarse en combatir la enfermedad. «El resto de las cuestiones», dijo en alusión a un posible cese del consejero, «ya habrá tiempo para verlas y hablarlas». Cree que ahora la preocupación se debe centrar en «trabajar para que Teresa Romero pueda superar esa enfermedad», algo que «no es fácil» porque es «tremendamente mortal».

González, quien defendió que hay que «seguir trabajando para mejorar la eficacia», ha recordado que ayer en sede parlamentaria él mismo se mostró a favor de la creación de una comisión a nivel nacional que incorpore cuantos más profesionales y expertos «que ayuden a administrar la situación».

El consejero madrileño pide personal a otras comunidades para la crisis del ébola

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación