Bruselas revisará los protocolos ante el ébola y envía a dos expertos a Madrid
Considera «altamente improbable» que en Europa se pueda desencadenar una epidemia como la de África
El Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea ha decidido que revisará los protocolos de actuación ante el virus ébola, a la luz de lo que se descubra sobre lo que ha sucedido en España y, además, ha enviado a dos expertos del Centro Europeo de Control de Enfermedades a Madrid para que puedan seguir de primera mano las investigaciones.
La reunión extraordinaria se ha celebrado este miércoles por videoconferencia y se ha consagrado esencialmente al primer caso de contagio del virus ébola en Europa y sus consecuencias. Según la Comisión Europea, «es altamente improbable que en Europa se pueda desencadenar una epidemia de las características que tiene en África».
Según el portavoz de la comisaria de salud, Frederic Vincent, España «está haciendo las gestiones necesarias para comprender que ha pasado». Según lo que ha comunicado el Gobierno español, parece claro que «a priori se han aplicado los protocolos, pero ha habido un problema en algún momento», que es necesario encontrar, puesto que «ha habido necesariamente un error, aunque haya sido involuntario».
Desde el comienzo de la explosión de la epidemia en África los países europeos han estado haciendo estudios en el seno del Comité de Seguridad Sanitaria y en septiembre pidieron a los distintos gobiernos que informasen sobre los medios con los que cuentan para las eventuales evacuaciones, para combatir una posible situación de emergencia en sus territorios o para ayudar a los países africanos a contenerla. La lista de las respuestas no se ha hecho pública, pero se considera que España figura entre los países mejor preparados.
Según la Comisión, en la reunión de esta mañana España ha confirmado que no sabe con seguridad todavía donde ocurrió la infección pero que las hipótesis «incluyen una posible relajación e ciertos procedimientos, incluyendo la manipulación del cadáver o de los residuos de material medico» después del tratamiento de uno de los infectados que habían sido repatriados.
Noticias relacionadas