EE.UU. suministra un tratamiento experimental al enfermo de ébola en Texas

Thomas Eric Duncan está siendo tratado con brincidofovir, un medicamento antiviral elaborado por unos laboratorios de Carolina del Norte

EE.UU. suministra un tratamiento experimental al enfermo de ébola en Texas afp

EFE

El Hospital Presbiteriano de Dallas empezó a suministrar un tratamiento experimental al ciudadano liberiano enfermo de ébola en Estados Unidos, que sigue en estado "crítico" aunque "estable", informó hoy la institución en un reporte médico.

Thomas Eric Duncan está siendo tratado con brincidofovir, un medicamento antiviral elaborado por unos laboratorios de Carolina del Norte, que está en la última etapa de pruebas para varios tipos de virus y se cree puede funcionar con el ébola.

Los médicos optaron por esta medida de emergencia después de que el paciente entrara en estado "crítico" este fin de semana.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Texas supervisan a las 48 personas, diez de ellas con un "mayor riesgo", que se cree pueden desarrollar el virus, ya que tuvieron contacto con Duncan, el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos.

El comisionado del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, David Lakey, informó en rueda de prensa de que ninguna de estas personas muestra todavía síntoma del virus, pero que esta semana es crucial para determinar si hubo, o no, contagio.

En la misma rueda de prensa, el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, explicó que los operarios de limpieza han concluido los trabajos de desinfección del apartamento en el que vivió Duncan antes de ser ingresado, que empezaron el viernes y se prolongaron el fin de semana.

Las autoridades guardaron algunos de los objetos personales que había en el apartamento, donde vivían varias personas que están en cuarentena, pero la mayoría fueron destruidos para evitar una propagación del virus en la que ya se conoce como "zona cero" del ébola en Estados Unidos.

Por otro lado, el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció hoy la creación de un "grupo de operaciones" formado por 17 expertos que tiene como misión "evaluar y mejorar" la capacidad de respuesta del estado ante enfermedades pandémicas, como el ébola.

Perry también pidió al Gobierno federal que implemente "de inmediato" en todos los puntos de entrada del país mecanismos de control, como la toma de temperatura, para evitar que más personas ingresen en Estados Unidos infectadas de ébola, como en el caso del liberiano en Texas.

Duncan acudió el 25 de septiembre al Hospital Presbiteriano de Dallas con fiebre y dolores abdominales, pero los médicos le dejaron volver a casa con antibióticos sin tener en cuenta que venía de Liberia.

El enfermo regresó al hospital tres días después, cuando fue aislado y posteriormente diagnosticado con ébola, pero esas horas fueron trascendentales para una potencial propagación del virus entre las personas con las que estuvo en contacto.

EE.UU. suministra un tratamiento experimental al enfermo de ébola en Texas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación