El Papa pide «que los padres sinodales escuchen el grito del pueblo»

Comienza el Sínodo de Obispos sobre la familia, en que participan trece matrimonios

El Papa pide «que los padres sinodales escuchen el grito del pueblo» efe

juan vicente boo

En una conmovedora plegaria, celebrada al atardecer en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió al Espíritu Santo “que los padres sinodales invoquemos, ante todo, el don de la escucha; escuchar a Dios hasta oír con Él el grito del pueblo; escuchar al pueblo hasta respirar la voluntad a la que Dios nos llama”. Es necesario “escuchar los latidos de nuestro tiempo” para “poder proponer con credibilidad la buena noticia de la familia”.

El Santo Padre rezaba junto con unas ochenta mil personas -en su mayoría familias romanas- reunidas en torno a los 253 participantes en el Sínodo de Obispos sobre la familia, convocado del 5 al 19 de octubre. Se trata de 191 cardenales y obispos, 16 expertos, 38 auditores y 8 delegados fraternos de otras confesiones cristianas. Entre los expertos y oyentes, que también intervienen en el debate, figuran 13 matrimonios y un buen número de laicos, en su mayoría mujeres.

El Papa invitó a pedir al Espíritu Santo “la disponibilidad a un debate sincero, abierto y fraterno, que nos llevará a hacernos cargo con responsabilidad pastoral de los interrogantes de este cambio de época”. En varias ocasiones ha comentado que, en realidad, no vivimos en “una época de cambios” sino en un “cambio de época” cuya evolución es incierta.

Aconsejó también abordar los problemas y debates “con la mirada de Cristo”, para “asumir su modo de pensar, de vivir y de relacionarse”, lo cual permitirá reencontrar “una Iglesia reconciliada y misericordiosa, pobre y amiga de los pobres”. Concluyó pidiendo “que el viento de Pentecostés sople sobre el trabajo del Sínodo, sobre la Iglesia y sobre la humanidad entera”.

El Santo Padre preside este domingo la misa inaugural, a la que seguirán dos semanas de trabajo hasta concluir el domingo 19 con la beatificación del Papa Pablo VI , autor de la encíclica “Humanae Vitae” en 1968.

Clima de cierta confusión

La asamblea comienza en un clima de cierta confusión de muchos católicos respecto a su contenido y su alcance. El documento preparatorio, elaborada con las respuestas a un cuestionario de 39 preguntas en todo el mundo, es una “fotografía” de la situación, un mero “diagnóstico” inicial que no significa “aprobar” el estado de cosas.

Algunas personas esperan erróneamente cambios casi inmediatos que permitan la confesión y la comunión a los divorciados vueltos a casar. Habrá, por supuesto, un cambio a una actitud más acogedora en la vida de la parroquia, pero el debate sobre la posible readmisión a sacramentos -limitado a algunos casos muy concretos- durará todavía un año.

Este Sínodo “Extraordinario”, protagonizado por los presidentes de las 127 conferencias episcopales, mantendrá un debate orientativo. Es sólo una etapa de un largo proceso de reflexión sobre la familia, con todos sus problemas, que son muy distintos por continentes, desde la poligamia en África hasta el feminicidio en Asia, el machismo en varios continentes y la dificultad creciente para dialogar con los hijos en casi todo el planeta.

El documento final de este Sínodo “Extraordinario” servirá para preparar, a lo largo de un año, el Sínodo “Ordinario” de octubre del 2015, constituido por un número mucho mayor de obispos, elegidos por sus compañeros de conferencia episcopal, proporcionalmente al peso de cada país. Esa asamblea formulará propuestas para la exhortación apostólica que el Papa Francisco publicará en enero o febrero del 2016.

El documento papal actualizará –incorporando la situación y los problemas contemporáneos-, la exhortación apostólica “Familiaris Consortio”, publicada por Juan Pablo II en 1981 como fruto del Sínodo de Obispos sobre la Familia de octubre de 1980.

El Papa pide «que los padres sinodales escuchen el grito del pueblo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación