violencia de género
El guardia civil preso por matar a su mujer se enfrenta a veinte años de cárcel
El mismo juez que autorizado visitas a su hija ha dictado un auto de apertura de juicio oral por asesinato
![El guardia civil preso por matar a su mujer se enfrenta a veinte años de cárcel](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/03/mujeres-asesinadas--644x362.jpg)
Raúl R. P., encarcelado por el crimen de su mujer y al que un juez otorgó visitas mensuales a su hija, se enfrenta a veinte años de cárcel por el asesinato de su esposa , Sonia E. M. El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Aranjuez, el mismo que concedió las salidas del reo para ver a la niña de cuatro años en un punto de encuentro, sin contar con la Fiscalía, dictó el lunes auto de apertura de juicio oral por asesinato. En la misma resolución, a la que ha tenido acceso ABC, impone al acusado, cabo de la Guardia Civil, una fianza de 925.000 euros con el fin de asegurar las responsabilidades civiles.
Noticias relacionadas
La Fiscalía había solicitado 20 años de prisión para Raúl R.P. el pasado julio, una petición a la que se sumó la Abogacía del Estado. La acusación particular pide la misma pena. El juicio con Jurado se celebrará en la Audiencia Provincial de Madrid.
Intentó que pareciera un suicidio
El juez considera que el acusado mató a su mujer el 10 de marzo de 2013 «sin que esta pudiera defenderse». El agente llamó a la Policía contando que su mujer se había suicidado con su pistola. Tres meses después tras las investigaciones del CNP, Raúl R. P. fue detenido como presunto autor de la muerte y enviado a prisión. El magistrado que instruye la causa atribuyó un mes después la patria potestad y la guarda y custodia de la hija de la pareja, que tenía tres años, de modo temporal a los tíos maternos de la menor con quienes la niña convive desde entonces.
El pasado julio, tras un informe del equipo psicosocial del Juzgado que consideró «recomendable» que la menor viera a su padre, el juez acordó un régimen de visitas mensual a partir de septiembre. Esas visitas deben celebrarse en un punto de encuentro y en presencia de los abuelos maternos (padres de la víctima).
La decisión de la que no fue informada la Fiscalía ha sido duramente criticada , incluso por la fiscal delegada de Violencia de Género, Soledad Cazorla. La primera visita se produjo el pasado viernes cuando la niña tuvo un encuentro con el padre, trasladado desde la cárcel, de dos horas en lugar de cuatro como ordenó el juez. La acusación ya ha recurrido.