El Papa convoca a sus nuncios en Oriente Próximo ante la ofensiva yihadista

El Vaticano defiende en la ONU un «uso proporcionado de la fuerza» por parte de la comunidad internacional para detener la matanza de cristianos

El Papa convoca a sus nuncios en Oriente Próximo ante la ofensiva yihadista efe

f. de andrés

Después de haber expresado en varias ocasiones su alarma por la suerte de los cristianos árabes, que están siendo masacrados o expulsados de Siria e Irak por las milicias yihadistas, el Papa Francisco ha convocado una cumbre en Roma de sus representantes en Oriente Próximo. El encuentro de los nuncios con el Santo Padre y otras autoridades vaticanas -que según el portavoz Lombardi se enmarca en un marco de encuentros periódicos- tiene esta vez un carácter extraordinario, tanto por la extensión (del 2 al 4 de octubre), como por la urgencia de los asuntos a tratar. Está en juego la supervivencia de una de las iglesias más antiguas de la Cristiandad, diezmada en Irak y en Siria por la “guerra santa” desatada por el Estado Islámico.

Asistirán a la cumbre vaticana que comienza este jueves los nuncios en Egipto, Israel-Palestina, Jordania-Irak, Irán, Líbano, Siria y Turquía. Se sumarán al encuentro los representantes de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York, Ginebra y la Unión Europea, así como miembros de la curia romana.

Tanto el Papa como su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, han expresado en sus últimos viajes fuera de Roma su apoyo a la acción internacional contra los yihadistas del Estado Islámico, para “frenar la injusta agresión”. Hablando ante la Asamblea General de la ONU, Parolin afirmó que “es tanto lícito como urgente frenar la agresión, a través de la acción multilateral y el uso proporcionado de la fuerza”.

La declaración se considera un respaldo moral del Vaticano a la campaña de bombardeos de las posiciones del Estado Islámico en Oriente Próximo, y a la anunciada creación de milicias cristianas de autdefensa en las regiones de Irak bajo control de los yihadistas suníes. En Irak, donde en vísperas de la invasión norteamericana de 2003 vivía un millón de cristianos, la acción de los yihadistas ha sido especialmente letal en pocos meses. Mosul, la segunda ciudad del país, contaba con 130.000 cristianos antes de la llegada del Estado Islámico el pasado mes de junio; hoy Mosul solo alberga a unos 10.000 fieles caldeos, sometidos a todo tipo de vejaciones.

El Papa convoca a sus nuncios en Oriente Próximo ante la ofensiva yihadista

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación