![](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/30/elecco-exposicion-cadiz--644x362.jpg)
El ECCO dialoga con el proceso creativo de cuatro parejas artísticas en 'Dúo'
La exposición, que se inaugura hoy, surge como respuesta a la relación entre la colección permanente de los Costus con la producción actual
Actualizado: GuardarEl Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz, ECCO, inaugura hoy una exposición que en realidad son cuatro. Cuatro por dos. Se trata de 'Dúo', una muestra que surge como respuesta al diálogo planteado en el ECCO en torno a su colección permanente y su relación con la creación actual. Desde 2012, este espacio cultural gaditano acoge la serie 'El Valle de los Caídos' de los artistas Costus, Enrique Naya (Cádiz, 1953 - Badalona, 1989) y Juan Carrero (Palma de Mallorca, 1955 - Sitges, 1989), cuya producción estuvo marcada profundamente por el binomio arte-vida y el carácter dual de un proyecto común.
Con el fin de huir del contexto histórico temporal, se ha articulado un discurso expositivo centrado en el concepto de la dualidad del proceso creativo de cuatro parejas de artistas, cuya producción estuviera marcada también por este concepto.
Así, esta exposición se estructura en cuatro proyectos individuales correspondientes a cada tándem artístico: PSJM, Los Vendaval, Libia Castro & Olafur Ólafsson y MP & MP Rosado. Cada uno de ellos se ubica en un espacio independiente, pero con un único recorrido expositivo, que se articula a través de un anillo de circulación que recorre los cuatros espacios abovedados.
PSJM
El equipo artístico formado por Pablo San José (Mieres, 1969) y Cynthia Viera (Las Palmas, 1973)muestra en esta exposición parte del trabajo más notable que en los últimos años ha sido exhibido a lo largo de la geografía mundial, para presentarlo por primera vez en Andalucía. Una muestra multidisciplinar que aglutina algunas de sus series más conocidas: 'Corporate Armies', 'Proyecto Asia', 'Made by Kids for kids', 'Struggle' y 'Slogans', con las que el colectivo incide en la crítica al mundo simbólico, social y político de las marcas.
Los Vendaval
La pareja gaditana exhibe en el ECCO su proyecto 'Panic Vacui', una invitación a la reflexión donde lo que se muestra propiciará que el público pueda vislumbrar o definir un contexto social a través de nuestros objetos personales, siendo casi un diario de a bordo del medio en que nos movemos a través de muchas de las cosas que se acumulan a lo largo de los años. La muestra se divide en un vídeo animación en loop y dos instalaciones.
Libia Castro y Ólafur Olafsson
El trabajo de este dúo que trabaja en Rotterdam y Berlín explora las relaciones existentes entre el arte, la vida cotidiana y diversas cuestiones sociopolíticas, económicas e interculturales. En Cádiz presentan 'Exorcising Ancient Ghosts', una instalación escultórica sonora con guión en español, italiano e inglés. El trabajo se originó a partir de un estudio de imágenes pornográficas y eróticas en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, y del encuentro con una ley ateniense de mitad del siglo V a.C que prohibía a atenienses casarse, o tener relaciones amorosas o sexuales con extranjeros, castigando a la mujer ateniense con más severidad que al hombre.
MP & MP
'El aquí y el ahora' de los gaditanos es un proyecto que explora el signo, entendido como obstáculo, marca, rastro o señal y la ocupación en la práctica escultórica. El proceso de percepción espacial inscribe el paso al otro, practicar el espacio es, en el lugar, ser otro y pasar al otro, lo que se muestra señala lo que ya no está. Encuentros casuales y negociaciones personales se dan cita en el proceso de investigación, sin el otro pero en una relación necesaria con el desaparecido.
Ver los comentarios